
Carlos Chimal
escritor y divulgador científico. Su libro más reciente es Nuevas ventanas al cosmos (loqueleo, 2020).
Ecos del Big Bang
Por el hallazgo que realizó un grupo de astrofísicos de Caltech en el Polo Sur, el 17 de marzo de 2014 será recordado como un parte aguas.
Octavio Paz y la ciencia: un curioso en el camino
Octavio Paz también fue alguien interesado por la vanguardia en temas de ciencia.
Paleoneurobiología, ciencia posmoderna
La ciencia la paleoneurobiología busca descubrir los procesos mentales de nuestros antepasados.
Borges y las partículas que se bifurcan
Si los fantasmas existieran, el de Borges sería una figura perfecta para rondar por el CERN.
Uróboros revisitado
Nuestras escalas de referencia para comprender el cosmos son una mezcla de relatividad y mecánica cuántica.
Pensar el futuro: Hay mucho lugar al fondo
¿Qué es el futuro? Los ensayos reunidos en el libro Hay futuro. Visiones para un mundo mejor, describen los avances en nanotecnología, robótica, genética, economía y otras áreas.
El universo según Carmelo
En el Instituto de Astrofísica de Canarias, los científicos tienen un compañero inusual.
¿Qué fue primero, el botón o el ojal?
Un repaso de algunos de los hallazgos de la ciencia y la evolución de las herramientas que ayudaron a conseguirlos.
Buscando desesperadamente SUSY
Un selecto grupo de físicos teóricos en CERN están obsesionados con la "super simetría".
Una decisión difícil
El pasado 8 de octubre el Comité del Premio Nobel, en la rama de la física, determinó otorgarlo a François Englert y Peter Higgs luego de una “ardua deliberación”. Y es que al…
Cleopatra, los kaones y el piano cósmico
Partículas cósmicas tan intrigantes como los kaones y los muones complican la imagen que se tiene del cosmos.
Nuestra lengua y la ciencia
La divulgación científica tradicional acusa cierta fatiga; la novela y la crónica ayudan a renovar los modos de transmitir conocimientos especializados.
Higgs y la partícula del no hay más allá
El recuerdo de un encuentro con el ganador del Nobel de Física, Peter Higgs.
Leyendas del CERN
Uno de los miembros legendarios del CERN fue clave para que el internet tenga la forma que ahora tiene.
Invención literaria, deseo tecnológico
La invención, tecnológica o literaria, es tan diversa como la variedad biológica en el planeta.
Somos cyborgs, ¿y qué?
Los avances en inteligencia aritficial nos entregan casos como el del robot Felix en Francia.
Diseños inteligentes
Los inventores, los escritores y los matemáticos parecen compartir tres reglas en su quehacer cotidiano.
Alice en el desierto de los tártaros
Una conversación con uno de los pioneros del A Large Ion Collider Experiment
Diseñoides, exoplanetas y el Señor del tiempo
La ciencia detrás de los diseños inteligentes en la naturaleza.
Alice al cuadrado
Las relación entre los experimentos artísticos y el espíritu de los descubrimientos científicos del siglo XX revela coincidencias asombrosas