
Carlos Chimal
escritor y divulgador científico. Su libro más reciente es Nuevas ventanas al cosmos (loqueleo, 2020).
Cometas, astrónomos y Shakespeare
Shakespeare vivió en un momento único en la historia de la comprensión del cosmos; Giordano Bruno y Thyco Brahe fueron figuras cercanas al bardo.
Una entrevista con Vinton Cerf, padre y evangelista del internet
Una entrevista con uno de los científicos que participaron en la creación del internet; habla sobre el origen de la red, la neutralidad y el futuro de la inteligencia artificial.
En busca del cuerpo casi inmortal
¿Conseguirá la biología sintética permitir a los humanos llegar a los 120 años de edad con un cuerpo en condiciones óptimas y una mente alerta?
Seis listas de lectura de 2017
Bitacoristas e integrantes de Letras Libres comparten algunas de las lecturas que más disfrutaron en el año que termina.
La gran utopía del tiempo. Entrevista con Simon Ings
Una conversación sobre ciencia ficción y la naturaleza del tiempo con el editor de arte y cultura del semanario inglés New Scientist.
¿Los pulpos sueñan con humanos eléctricos?
Los pulpos, y cefalópodos en general, nos invitan a reflexionar por su grado sorprendente de conciencia individua
Ciencia en Gran Bretaña: entre el Brexit y la posverdad
¿Qué sucederá con los trabajadores franceses, polacos, españoles, holandeses en campos científicos y de tecnología en el territorio británico? ¿Qué pasará con los científicos británicos en Europa?
Guillermo González Camarena, inventor de tiempo completo
Este año se cumplió un centenario del nacimiento de uno de los científicos e inventores mexicanos más relevantes de la historia: Guillermo González Camarena.
Pioneros del ciberespacio: Dame Wendy Hall
Un encuentro con la doctora en matemáticas Wendy Hall, Dama del Imperio Británico para conversar sobre sus originales contribuciones al cómputo en red.
Einstein y la felicidad
Recientemente la casa Winner’s de Jerusalén subastó documentos y cartas del genio por 1.56 millones de dólares.
Pi y las neolenguas
Para algunos apasionados de los lenguajes híbridos PI puede ser una cifra un tanto adictiva.
Gravitón, el último invitado
En 1993 le pregunté a Stephen Hawking si algún día habrían de conocerse de primera mano los hoyos negros y qué impacto tendría ese conocimiento en la sociedad, tomando en cuenta que en ese…
Escuchando al Universo
El cine cósmico mudo ha muerto, ¡viva el sonido del espectáculo ondulatorio!
Entrevista a Mario Molina
Según estimaciones de la agencia meteorológica británica Met Office, en 2015, la temperatura media de la tierra se elevó un grado centígrado respecto a los niveles de hace un siglo. Para poner…
La interdisciplinariedad de los premios Nobel
Tanto en la física, que escudriña en las profundidades del átomo, como en el descubrimiento de procesos vitales y de técnicas ingeniosas para salvar vidas es clara la interdisciplinariedad de…
“Concebir un poema y fabricar un polvo sanador son actos de imaginación creativa”
Los organizadores del Festival Cervantino que se celebra este mes en Guanajuato han tenido el acierto de dedicarlo a los cruces entre la imaginación científica y la invención en el arte. Será…
El extraño caso de la luz
El caso de la luz no ha sido resuelto del todo pero los investigadores han empezado a controlarla de manera cada vez más precisa y sorprendente gracias a la especialización de la física…
Quarks en la intimidad
El descubrimiento del pentaquark muy posiblemente anuncia el camino hacia una nueva física.
“El lenguaje está en el fondo de todo lo que hacemos”
Entrevista con Yuval Noah Harari.
Carl Djerassi: Entre la invención literaria y la imaginación científica
Djerassi no solo dirigió el grupo de Laboratorios Syntex en México que inventó la primera píldora anticonceptiva, sino que escribió libros memorables de science in fiction.