
Bárbara Mingo Costales
Es escritora. Su libro más reciente es 'Lloro porque no tengo sentimientos' (La Navaja Suiza, 2024).
Doce directores para doce ciudades
Para celebrar el Mundial de Italia de 1990, el Ministerio de Turismo y Espectáculos de Italia encargó una película colectiva a los mejores directores del momento: '12 registri peer 12 città".
Lo que la voluntad no puede conquistar
'The trouble with nature', película de Illum Jacobi, fantasea con un viaje del ensayista inglés Edmund Burke a los Alpes en busca de lo sublime.
Tres fotos de una exposición
La fundación Juan March acoge hasta febrero la muestra 'Detente, instante', que es una historia de la fotografía –y del mundo– en trescientas imágenes.
La vida inmanejable
En toda época hemos tenido la oportunidad de enfangarnos y la oportunidad de saltar la verja. Así que parece que hay dos opciones: el ermitaño o meterse en el tráfago.
Palabras vivas
Lola Josa, que es profesora de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona, publicó en 2021 una muy bien recibida edición del Cántico espiritual de San…
Las multitudes
Una acaba el colegio con la esperanza de no tener que volver a sentir eso y que nadie dé por hecho que pertenece a nada y resulta que don Gregario te espera sonriente a la vuelta de cualquier…
Escucha esta coloratura miscelánea
El 25 de octubre se celebra el día internacional de la ópera en conmemoración del francés Georges Bizet, que nació tal día como hoy de 1838, y cuya pieza dramática más conocida es 'Carmen'.
Postales de Jonas Mekas
En diciembre se cumplirán cien años del nacimiento del cineasta Jonas Mekas, que también dejó algunos libros escritos.
Intensa nostalgia invade mi pensamiento
Una frase pronunciada por Harry Dean Stanton en 'Paris, Texas' lleva a una revelación: cuando miremos nuestro pasado nos veremos sin domesticar aún.
Cómo hacerse una camisa de once varas
La estandarización de las medidas es una convención sobre la que se basa la convivencia. Casi todas las cosas de uso cotidiano pueden medirse en comparación con un modelo fijo, al que…
Lo que dura un cuerpo
'Skin Film', película-performance de Deneb Martos, se proyectó en la clausura del festival Proyector. Es un ejemplo de cine expandido y señala la existencia de algo que no es lo cerebral ni es…
Schrauwen: El abuelo en bicromía
La novela en viñetas, reunida ahora en un solo volumen, reconstruye las aventuras del abuelo del autor en África.
Vivimos en la memoria de nuestros vecinos
La editorial Paripé Books acaba de publicar en España la novela Los pasajes comunes, del uruguayo Gonzalo Baz. Baz fue seleccionado por Granta para su lista más reciente de escritores…
Instrucciones para cuando no se escribe
Para descansar de escribir conviene buscarse una actividad de esparcimiento o de vuelta a lo que sea esto donde vivimos. Aquí van unas ideas.
¿Cainitas sin Abel? Hacia un país de hijos únicos
Como nacen cada vez menos niños, los hermanos tienden a desaparecer. Hasta hace una generación lo infrecuente era ser hijo único. Volveré a esto, si soy capaz, más abajo. Pero también el…
Un vinino, que es un gato
Cuando decimos “en el fondo lo he sabido toda la vida”, entonces la vida parece adquirir una estructura de acordeón, o más bien de guirnalda o concertina, porque los acontecimientos se alejan…
Cuando llovía en verano
Me pregunto si cuando nos hemos hecho mayores hemos observado algo con un interés tan sincero como cuando nos volcábamos en seguir de rodillas la competición caracolística.
Ciego de rabia
Cecco Angiolieri, a quien se suele relacionar con Dante por contraste y no por compañía, es un poeta de la rebelión. Sus versos muestran la frustración de quien descubre que no hay un sitio…
Virtuosos de no escarmentar
Se nos ha advertido muchas veces que lo que no aceptamos volverá una y otra vez con distintos disfraces hasta que lo reconozcamos. Y sin embargo qué bienvenida la intervención fulgurante del…
Un día que hizo mucho calor
La cigarra es el griego sudoroso que imagina mundos, mientras que la hormiga ¿no será el atareado protestante de Max Weber?