Bárbara Mingo Costales
Es escritora. Su libro más reciente es 'Lloro porque no tengo sentimientos' (La Navaja Suiza, 2024).
¿Oyes tú? Por estupor hoy estalla lo real
Tiene que haber un inmenso y riquísimo tapiz de realidad al que accedemos de vez en cuando, mediante el arte, mediante el dolor, el éxtasis o la suerte.
No tengo preguntas, ¡tengo respuestas!
Para comerte mejor. Lo cierto es que pasaron de once mil. Conócete a ti mismo. Volamos hacia Moscú. Hagas lo que hagas te arrepentirás. No, pero me gustaría verlas.
¡Estoy aquí! ¡Yo también!
Desde hace años sospecho que los teléfonos nos utilizan porque aún nos necesitan para comunicarse entre ellos, y que en cuanto no les seamos útiles acabarán con nosotros.
Mi madre cheyene
Una manera de educar a los niños es dejarles las cosas a mano para que se encuentren con ellas como si fuera por casualidad, como si el hallazgo fuera mérito suyo, y que luego ellos las…
El tiovivo fantasma de Ósip Mandelstam
'El ruido del tiempo' son unas memorias impresionistas en las que el poeta Ósip Mandelstam repasa su infancia y su primera juventud, durante los años previos a la Revolución de 1905.
Ritmo en todo y en todos
El libro de Ce Santiago contiene una historia de la batería como instrumento, con un riguroso repaso a cantidad de figuras estelares o más discretas pero fundamentales, de las que a veces se…
La quimera, sobrecogedora y vital
La cuarta película de Alice Rohrwacher es alegre y triste, explosiva y sobrecogedora.
Martha Argerich, unos muebles y unos pájaros
El concierto que dieron Martha Argerich y Nelson Goerner se convirtió más bien en un homenaje a cuatro manos a Maurizio Pollini.
Otra vez se retrasa el aeroplano de Jefferson
El desajuste de minutos aparentemente nimio ha acabado por descalabrarlo todo, del mismo modo que aún no nos hemos recuperado de una decisión dudosa de hace años.
Dos libros sobre ver y adivinar
Para la práctica de la cartomancia es útil y casi necesario haberse familiarizado con los símbolos. Pero también funciona el truco de mirar con atención la imagen que se nos ofrece, y…
El presente recupera lo pasado
El primer libro que se traduce de Anna Ruchat, escritora suiza en lengua italiana, deja la sensación de haber asistido a una confesión y a una conquista.
Punto de Vista saluda a la primavera
Una crónica del festival de cine documental Punto de Vista en la que se repasan películas proyectadas, el paisaje primaveral y algunos acontecimientos únicos.
Paseo por ARCO
Fui a ARCO y me paseé entre las galerías, erré por los pabellones fijándome en algunas cosas sí y en otras no.
Egeria, viajera entusiasta
'Viaje de Egeria' es el relato de un viaje o peregrinación que hizo una mujer procedente de la Hispania romana a finales del siglo IV.
El siglo XX a través de sus músicos
En 'Una idea de felicidad', Maitane Beaumont Arizaleta hace un repaso a los momentos fulgurantes de la música en el siglo XX.
El vaivén: entre el asombro y la risa
La segunda novela de Susana Merchán Rubira cuenta la historia de varias generaciones de la familia Quiñones, va yendo de adelante hacia atrás y vuelta.
¡Sustitución!
Las máquinas no solo nos sustituirán como generadores de vídeos, sino también, y pronto, como contempladores.
La vida en las ciudades
Abres la ventana para ver la temperatura y te entretienes con películas que pasan en París y Roma, salen pájaros y embarazadas y enseñan que hay que mirar lo que pasa.
Lo escribió una bandada de golondrinas
'Sueño de un mediodía de verano' es un poema en prosa que escribió Yannis Ritsos en 1938, a los 28 o 29 años, cuando estaba ingresado en un sanatorio para tuberculosos.
Los inventores de los felices veinte
El periodista Calvin Tomkins descubró que sus vecinos, una pareja encantadora, los Murphy, habían sido la inspiración de Francis Scott Fitzgerald para 'Suave es la noche'.