Bárbara Mingo Costales
Es escritora. Su libro más reciente es 'Lloro porque no tengo sentimientos' (La Navaja Suiza, 2024).
La niebla me ha permitido ver
En 'La vocación de perderse', el geógrafo y escritor Franco Michieli pasea sin rumbo y reflexiona sobre cómo los caminos encuentran a los caminantes.
Somos seres antiguos
Andrés Moutas Oráculo Madrid, Ediciones Franz, 2021, 95 pp. Las dos columnas del templo de Tutmosis III en Karnak reproducidas en una Histoire de l’art égyptiene de 1878 que aparecen en la…
Libros raros V: La causa de las cosas
'La causa de las cosas' parece un didáctico juego infantil pero a veces se muestra como un compendio de saberes erráticos que pueden acabar por aturdirnos.
Libros raros IV: Historia de los nombres de las calles de Barcelona
Bravo Morata se lanza a recoger lo que cada calle le evoca, siguiéndolas por orden alfabético y no por barrios o manzanas, pues lo suyo es un urbanismo de la anécdota.
Libros raros III: El libro de las manos
Un libro encontrado en una librería en liquidación que se abre con lo que podría ser tanto una revelación poética como un tanteo científico, 'El libro de las manos', es en parte un viaje por…
Almanaque adivinatorio para el mes de agosto
A cada día del mes le corresponden unas líneas de alguien que nació ese día, que se ofrecen aquí como augurio o como tono general de la jornada. Quien, en este mes tórrido y ocioso que precede…
Libros raros II: Extrañas aventuras en el país de los pájaros
Los logros y las trayectorias de los Kearton son fascinantes e incluyen libros, la invención de la fotografía hecha desde un escondrijo, el rodaje de películas en África, La India, Borneo y…
Libros raros I: El arte de elegir esposa a partir de la fisionomía
'L’art de choisir sa femme d’après la physionomie (Physiognomie)' es uno de esos tratados que tienen que ver también con la frenología y que son muy entretenidos porque te puedes poner a…
¡Atrás, casacas rojas!
Cuando lo empecé a conocer pensaba que ya no iba a dar con nada que me arrebatase como antes o que se pudiese convertir en lo que prefiero, y él fue el descubrimiento glorioso de que siempre…
¿Qué trae el primer día del verano?
Gianni Rodari termina uno de sus cuentos por teléfono diciendo que todo es posible el primer día del primavera. ¿Qué pasa con el 21 de junio? ¿Cómo interpretar el día más largo y la noche más corta?
Ya se acabó el alboroto
A las once cierran las terrazas y llegan los jóvenes con bolsas, porque los turnos no solo distribuyen el espacio sino también el tiempo.
Sobrevenida autoridad no disputada en la cabina de proyección
Una historia sobre el comportamiento humano, la bondad de los desconocidos y los polluelos de ocas silvestres.
Fronteras del arte
En 'Lo que no se ve', el pintor César Barrio traza una historia del arte muy personal a través de "la obsesión por materializar lo invisible".
También los animales quieren volver a casa
La lectura del libro de Pallasmaa, 'Animales arquitectos', despierta la fantasía de una arquitectura humana basada en los métodos animales: las arquitecturas humana y animal han llegado a las…
Tener un niño es mirar siempre de reojo
'Esta herida llena de peces', la primera novela de Lorena Salazar Masso, dura lo que el viaje, pero parte de un viaje son los recuerdos que este evoca.
Ado Arrieta, pintor
El cineasta y pintor expone una colección de litografías y óleos en la galería Espacio Valverde, en Madrid. Dice que "Ahora no hay ningún tipo de arte que me interese más que otro. Es una…
No eran entonces dos mundos separados
La monografía 'Cuerpos representados' reúna una serie de ensayos sobre la manera en que la ciencia usó el arte para registrar las investigaciones y estudios. Además de como un gabinete de…
Nuestra calamidad edilicia
Una crónica sobre los problemas de acceso a la vivienda en 2021 (y en 1919).
Realidad Mikado
Era un regalo poder enfrentarme al obstáculo material, un recuerdo de otra vida, como una visita a unos parientes donde nos dan a probar el té del tiempo, y que al menos mis aventuras me…
Del gato de Angora a la isla del Diablo
Por su viveza y por estar relacionada con una cosa de pandemias, la descripción que hace Ramón Gómez de la Serna del médico que le curó la gripe española me impulsa a interrumpir la lectura de…