Bárbara Mingo Costales
Es escritora. Su libro más reciente es 'Lloro porque no tengo sentimientos' (La Navaja Suiza, 2024).
Lo recordaba diferente
'Souvenirs de Madrid', rodada en Madrid a finales de los noventa, ofrece un viaje en el tiempo hacia la ciudad y sus paseantes.
¿Cómo no entender a Onoda?
Hirō Onoda es el militar japonés que no se enteró o no quiso enterarse de que la guerra había terminado.
Viajes por Lituania
Lituania resulta familiar en España gracias a los jugadores de baloncesto y diría que también, en otra escala, gracias a Jonas Mekas.
Cuando las cosas se mueven en círculos
A finales de los años setenta la lisboeta Manuela Serra, que había estado estudiando cine en Bruselas entre 1971 y 1974, comenzó a rodar una película en Lenheses, una freguesía de Viana do…
La risa de Vonnegut
Unstuck in Time, de Robert Weide, retrata al autor de Matadero Cinco, El desayuno de los campeones y de otros libros tan divertidos que borran la sensación de aislamiento que debió de alentarlos.
La tragedia se apoya sobre columnas torcidas
En esta novela de Santiago Loza, el lugar donde la acción se fragua es la mente de Nelly, y desde allí saltará al mundo que comparte con los demás.
Leer, escribir, vivir
Guebel combina muy bien la exposición del sustrato abstracto que anima las novelas con el relato de sus circunstancias personales, como el estado de su economía o sus relaciones.
Dentro de ti está la tienda en la que vives
No te preocupes, decían los corderos, mientras saltaban con sus patitas de alambre, para que a la puerta de la tienda el beduino perdido dejase de vigilar el ciclo de la naturaleza con aprensión.
Lo que dijeron los flamencos
En 'Molde roto', Arcadi Espada y Antonio España recopilan conversaciones con cantaores, bailaores, tocaores y teóricos del flamenco.
Algunas notas sobre escribir de pie
Escribir es como una actividad espeleológica en la que vas descendiendo a estratos no explorados y luego emerges con lo que hayas encontrado a ciegas. Otras veces es como estar en un prado…
Un punto de vista móvil
Si no se inventó el cine para que veamos lo que no podemos ver, entonces para qué se inventó.
Distancia e intemperie
'La ragazza andaluza', primera novela del florentino Alessandro Gianetti, puede contarse como parte de la larga tradición de visitantes extranjeros que viajan por España de sorpresa en sorpresa.
La psique es un solado a sardinel
Con las quiebras por la pandemia, con la crisis y la guerra, con la inflación y con el paso del tiempo, no es posible que vaya a quedar ya en pie nada que sea anterior a nosotros, que nos…
Quien llega tarde es que ha nacido
Es la primera vez que leo al poeta Albert Balasch, nacido en Barcelona en 1971. La editorial Kriller71 acaba de publicar Un hombre llega tarde, una antología bilingüe catalán-castellano…
Medir versos es saltar de roca en roca
'Cántico inútil', un libro sobre el amor, sobre el enamoramiento y el amor carnal, está compuesto de entrega y ritmo.
Los recuerdos de Michel Delahaye
'El cuadrado de la fortuna' es la transcripción de una entrevista-documental al crítico y actor cuando tenía ochenta años. Tiene ese tono de lectura en marcha, que se hojea a capricho y se lee…
Los viajes y los sueños de la poeta Abutsu ni
El volumen recoge dos relatos escritos hace 800 años: la historia de un amor contrariado y un relato de viajes.
Nadar en el nadir
Nuestra personalidad verbal se manifiesta en el agua de manera física. Quizá en parte porque el medio nos es a la vez extraordinario y atávico.
Palos y astillas en la Gran Depresión
En algún momento impreciso de la tarde del 6 de enero, día de Reyes, entre el final de la comida y la caída completa de la noche, acabó la Navidad en España. Cada cual se recogió y volvió a lo…
El sol de invierno
¿Lo importante es acumular cosas y conseguir lo que creemos que buscamos o ser capaces de percibir lo que nos rodea en medio y a pesar de nuestros aparentes tropiezos?