
Aurora Nacarino-Brabo
Aurora Nacarino-Brabo (Madrid, 1987) ha trabajado como periodista, politóloga y editora. Es diputada del Partido Popular desde julio de 2023.
En defensa del gimnasio
Cada uno lee la realidad a través de sus pequeñas obsesiones.
Marx, revolucionario
Marx quiso ser Hegel y Ricardo a la vez, pero realmente fue un revolucionario: no solo quiso interpretar el mundo sino cambiarlo.
Inmigración y convivencia: sociología de un ascensor
El patriotismo es el deseo de ser un buen anfitrión para quienes vienen de fuera, la ambición de que los recién llegados encuentren tu país hospitalario.
La turba y la madre de Gabriel
Las instituciones liberales solo tienen legitimidad mientras exista una mayoría de ciudadanos que crea en ellas.
Una alianza entre generaciones
Resolver las dificultades que afrontan los jóvenes es también mejorar los problemas de los pensionistas.
Un proyecto para España
La precariedad y la cuestión demográfica son los dos grandes problemas que ponen en peligro el Estado de bienestar español.
Las langostas no escriben la historia
¿Deberíamos dejar que la biología moldeara nuestras sociedades? ¿Hasta qué punto hemos de aceptar que el azar de nuestra circunstancia determine nuestro futuro?
Mujer, identidad y ciudadanía
Hace 130 años nació Clara Campoamor, referente de un feminismo que ponía el foco en la ciudadanía y no en la identidad.
La necesidad del feminismo
Frente al feminismo populista, es posible un feminismo construido en torno a los principios de la democracia liberal y la noción de ciudadanía.
Por la corrección política y en contra del puritanismo
Estamos viendo dos impulsos antiliberales antagónicos: una reacción conservadora autoritaria y una pulsión puritana que niega la libertad individual.
Working class attitude
Los obreros aspiran a ser clase media, pero hay una izquierda que quiere que sigan siendo clase obrera.
La izquierda ensimismada
Retratar a los votantes que no optan por PSOE o Podemos como fachas homófobos no va a ayudar a la izquierda a recuperarse electoralmente.
La dignidad del Congreso
Las paredes del Congreso de los Diputados dan cuenta de nuestra historia, de sus mejores días y también de los más duros.
La vida puede ser mejor
Los avances en la psiquiatría y el desarrollo de nuevos fármacos han mejorado la vida de millones de personas. Pero hay corrientes que confunden la enfermedad con el estado de ánimo y…
El partido business friendly que triunfa en los barrios populares
En los últimos meses hemos asistido al auge de Ciudadanos, que llega a la cita electoral del 21D como principal fuerza del constitucionalismo.
Spain is not different
No hay que tener miedo a reformar la Constitución, pero sería un error reformarla para satisfacer a quienes chantajean al Estado.
La hora de la igualdad
La crisis catalana y el cupo vasco han abierto una ventana de oportunidad para el partido que quiera liderar la causa de la igualdad en España.
De la posmodernidad al populismo
Cómo se han distorsionado los valores del liberalismo.
Justicia sin apellidos
La justicia no consiste en un alineamiento del veredicto de los tribunales con nuestras posturas individuales, sino en la aplicación imparcial de unas reglas desapasionadas.
La nacionalización de Cataluña
Cataluña ya no es una cuestión autonómica, sino un asunto nacional, del mismo modo que España es un asunto europeo.