
Aurora Nacarino-Brabo
Aurora Nacarino-Brabo (Madrid, 1987) ha trabajado como periodista, politóloga y editora. Es diputada del Partido Popular desde julio de 2023.
El fascismo y el sobresalto
El auge del partido de ultraderecha Vox, que llenó el Palacio de Vistalegre de Madrid el domingo, ha sorprendido a la mayoría de medios de comunicación.
El procés era un tigre
Lo ocurrido en el aniversario del 1-O no es más que el penúltimo estadio de la radicalización del procés, y demuestra que el president Quim Torra no tiene el control de la situación.
La familia, la propiedad privada y el amor
La familia, la propiedad privada y el amor han sido y seguirán siendo el origen de discusiones políticas y morales en el seno de la izquierda.
Prostitución: ¿regular o abolir?
Ningún partido que defienda a los débiles debería dar la espalda a las prostitutas, pero el PSOE se ha negado a escucharlas.
¿Tiene futuro la izquierda?
Las clases trabajadoras, atraídas por los partidos de ultraderecha, han comenzado a abandonar a la izquierda en muchos lugares de Europa.
Los enemigos de la democracia liberal
Para defender la democracia liberal, la socialdemocracia, el conservadurismo constitucional y el liberalismo progresista no pueden llamarse enemigos.
Fuera del mapa
Retuerta tiene 60 habitantes censados, siete por kilómetro cuadrado. Allí está la casa de piedra y adobe, levantada en 1870, lugar de partida y de regreso de todas las excursiones.
Fa vint anys que tinc vint anys: Qué se hizo del consenso del 78
40 años después su aprobación, la Constitución española no reúne los apoyos que tuvo en 1978.
Soy feminista radical
El feminismo radical hará bien en no fiarlo todo al relato, y seguir proponiendo cambios en la estructura económica. El trabajo todavía importa.
Vencer a Franco
La construcción nacional durante el siglo XIX fue imposible por las consecuencias de la Guerra de Independencia. Después del Golpe de Estado a la Segunda República y la Guerra Civil, en el XX…
Dejen en paz a los jueces
Los partidos recurren cada vez más a los jueces para resolver problemas de naturaleza política.
La nueva vieja izquierda
La moción de censura ha permitido a Pedro Sánchez realizar la transición desde la vieja socialdemocracia a la nueva izquierda, una muy mala noticia para Podemos.
Posbipartidismo
El paso de un bipartidismo imperfecto a un sistema de partidos pluralista no ha alterado el juego de equilibrios políticos en España.
A dos días de la moción
Para Pedro Sánchez, la única alternativa a las urnas es alcanzar la presidencia con los votos de los partidos nacionalistas. Si la moción fracasa, el PSOE tendrá muy difícil rechazar una vía…
El árbol, la caída
La hipótesis sobre la derechización de los votantes sirve, en parte, para eximir de culpa a las formaciones de izquierdas de sus malos pronósticos electorales. Sin embargo, los españoles…
Se os está yendo la olla
El feminismo es la causa más noble del siglo XXI, y es por ello inaceptable que haya quienes quieran hacer de él un instrumento para el desprestigio de las instituciones.
La Manada: cabeza, corazón, feminismo y populismo
Los partidos constitucionalistas deben renunciar a legislar en caliente y no desacreditar la actuación de los jueces.
Valls, Barcelona, Europa
La confirmación de Valls al frente de la candidatura municipal de Barcelona sería la ratificación de que Europa es una realidad política y social que permite trascender las fronteras de los…
Salvar la universidad
El sistema universitario está produciendo desigualdad: cada vez son más los que pueden acceder a una titulación privada, pero también los que encuentran dificultades para cursar una carrera en…
Movilización política y cambio
¿Qué sujeto social señalaría hoy Marx como la clase encaminada a hacer la revolución?