
Aurora Nacarino-Brabo
Aurora Nacarino-Brabo (Madrid, 1987) ha trabajado como periodista, politóloga y editora. Es diputada del Partido Popular desde julio de 2023.
Nadadora, futbolista, paracaidista
En periodos de campaña electoral se alude con frecuencia al argumento biológico (dónde ha nacido el candidato) para bendecir o invalidar su designación por una circunscripción. Así es cómo yo…
Pueblos y ciudades
Hay que poner énfasis en la despoblación como una cuestión de igualdad de oportunidades para producir una coalición electoral sólida y que dote de cohesión a nuestro país.
Feministas en la brecha
El feminismo debe dar cabida a la inmensa mayoría de mujeres y hombres que comparten sus fines, sin excluir a nadie por razones partidistas.
Populismo: una cuestión moral
¿Por qué cuestionan el nacionalismo y el populismo los fundamentos de la democracia liberal?
Campañas electorales en el posbipartidismo
El tránsito al multipartidismo en España ha fomentado la polarización, una reacción esperable cuando aumenta la competencia pero también una receta para la inestabilidad política.
Partido Popular: ¿Conservadores o reaccionarios?
El PP de Casado debe elegir si quiere ser un partido conservador o un partido reaccionario. En todo caso, lo que nuestro país necesita es una coalición reformista.
Ex ovo omnia
Así transcurren los ríos y la vida en los pueblos de la España vacía, y nuestra tristeza de veraneo y fin de semana no es más que hipocresía de acomodados urbanitas.
El fin de la historia, otra vez
La imagen de Madrid fundida en un abrazo con el pueblo venezolano debería poner fin a los globos defensivos de esa izquierda a la que la cuestión bolivariana hace removerse incómoda.
Acuerdos y desacuerdos en el posbipartidismo
2019 será un año electoral trepidante, en el que las estrategias de negociación y acuerdo se revelarán tan importantes como los propios resultados electorales.
De la corrupción también se sale
Es un gran momento para promover acuerdos que permitan articular una alianza reformista.
El rédito del miedo
Quien va a beneficiarse de la oleada de indignación que pone bajo sospecha a todos los hombres no es el feminismo.
Sentinel del Norte: entre la aventura y la ciencia ficción
No podemos juzgar, bajo los consensos morales y políticos occidentales del siglo XXI, el comportamiento de una comunidad preneolítica de cazadores y recolectores.
Una hipótesis sobre Vox
El éxito del partido de ultraderecha en Andalucía tiene varias causas: la cuestión migratoria, la gestión del proceso independentista catalán, cuatro décadas de gobierno del PSOE en la región...
¿España irreformable?
Si Podemos no presiona a sus socios en el gobierno, el nuevo ejecutivo no tendrá incentivos para alterar las viejas prácticas en las que PSOE y PP llevan décadas incurriendo sin consecuencias.
Fascistas y golpistas
A los constitucionalistas ya no nos molesta que nos llamen fascistas, porque la frivolidad con que emplean el calificativo ha terminado por vaciarlo de significado.
Rosalía por Rosalía
La renovación de Rosalía no solo no propone una ruptura y negación de la tradición, sino que la recupera para enriquecerla con los medios técnicos de que dispone el arte en 2018.
Alsasua: La vida te lleva por caminos raros
La democracia no va de que a uno le dejen llenar urnas, va de poder salir a tomar una copa cualquier noche de sábado, de poder llenar plazas sin escándalo.
Un despacho vacío
En las últimas décadas hemos asistido en Europa a dos fenómenos simultáneos y emparentados: el declive progresivo de las formaciones tradicionales y la fragmentación de los sistemas de partidos.
El Brexit y la desglobalización
El Brexit y el nacionalpopulismo nos demuestran que la globalización puede revertirse.
La gran victoria del 78
España tiene problemas, pero también buenas razones para desprenderse de su pesimismo histórico: la Constitución del 78 renunció a la bohemia y al pintoresquismo para anunciarnos un país con…