
Aurora Nacarino-Brabo
Aurora Nacarino-Brabo (Madrid, 1987) ha trabajado como periodista, politóloga y editora. Es diputada del Partido Popular desde julio de 2023.
La “acción robusta” de Pedro Sánchez
Desde su llegada al gobierno, ha sido considerado un presidente débil. Haber generado esa percepción en sus rivales es quizá su mayor virtud.
Irse al pueblo
Una política contra la despoblación que quiera ser realista y exitosa dejará de contemplar la demografía como un juego de suma cero donde las poblaciones son estáticas y estancas.
Yo, líder: la deriva personalista de la política
El círculo de la deliberación se ha estrechado tanto que unas pocas personas son las encargadas de tomar las decisiones en los partidos.
Tomarse en serio los impuestos
La fiscalidad se ha convertido en una cuestión de confrontación ideológica alentada por los partidos y favorecida por el contexto económico.
Ser crítico en política no es fácil
Los partidos viejos han generado armazones para acomodar la discrepancia, pero tampoco están a salvo de sus efectos, mientras la tentación centralista se ha impuesto en las formaciones jóvenes.
Estados Desunidos de América
La lectura de estas elecciones debería ser autocrítica: fomentar la división ha demostrado que no desgasta al adversario ni garantiza el triunfo electoral.
El trilema: cómo salir de la polarización
Con la moción de censura Vox pretendía presentarse como única alternativa a Sánchez; sin embargo, se ha convertido en una oportunidad política para el fin de la polarización. Ahora falta que…
Hijos de Europa
En Europa el baby boom siempre fue la excepción, no la norma. Pero cabe preguntarse si estamos llegando a una inversión de la pirámide poblacional que haría inviable el Estado de bienestar.
Canciones para Sánchez
La reconciliación nacional, la Constitución del 78 y la monarquía parlamentaria son tres elementos centrales de la democracia española. El gobierno está dispuesto a ponerlos en peligro para…
Franquismo franquicia
Legislar sobre el pasado puede ser un acto de justicia, pero si entre tanto se postergan algunos actos de justicia con el presente, cabe preguntarse por las motivaciones para una acción y otra…
Cierta izquierda
¿Qué papel puede jugar hoy una izquierda que se proclame a un tiempo liberal (y no populista), progresista (y no performativa) y materialista (y no identitaria)?
Capitalismo galáctico, capitalismo mundano
No hay alternativa al liberalismo económico, pero quizá no podamos afirmar con rotundidad lo mismo con respecto al liberalismo político.
Se puede hacer otra política
Ahora que hemos comprobado que la pandemia no ha cohesionado el país, es momento de preguntarse qué país queremos que resulte de esta crisis y qué estamos dispuestos a hacer para conseguirlo.
Coser Ciudadanos
Superar la cacofonía de la guerra cultural e identitaria va a ser fundamental en los próximos años, y Ciudadanos es el partido mejor posicionado para impulsar y capitalizar ese cambio.
Covid-19: ¿Una amenaza también para la democracia?
La Covid-19 ha sido primero una crisis sanitaria y después económica y social. Supone un desafío a la democracia liberal, que resistirá adaptándose para conservar lo que la define: la…
Jehová: lo que China y Hollywood me enseñaron de política
Los partidos políticos precisan de mecanismos de deliberación internos que permitan ventilar privadamente los intercambios de parecer sin aplacar al discrepante y sin anular la discusión.
Anatomía del sanchismo
Los rasgos populistas que identificamos en el estilo de Sánchez también se reconocen en otros líderes europeos. Es lo que algunos autores han llamado “populismo de centro” o “populismo de gobierno”.
Decir amigo: por una España mejor
Nunca se aprobaron tan pocas leyes ni se firmaron tantos decretos ley, nunca se declararon tantas necesidades urgentes ni se postergó de igual modo lo importante.
La nación contraataca
Ante las presiones de quienes buscan la disgregación territorial y de quienes añoran un centralismo aislacionista, está en juego la continuidad del Estado-nación en los términos establecidos…
La izquierda y los dictadores (de derechas)
Hay una brecha en la izquierda entre las viejas élites que conocieron la dictadura y las nuevas generaciones socializadas en la democracia y el bienestar material.