Si el autómata te sustituye, que el autómata pague
Uno de los desafíos que plantea la automatización del trabajo es el destino de aquellos trabajadores que no puedan integrarse a otras industrias. Bill Gates ha propuesto un gravamen al uso de…
¿Puede blockchain salvarnos de la corrupción?
Aunque se hizo famoso por las historias sobre Bitcoin y el comercio ilegal en la dark net, el software blockchain tiene aplicaciones prometedoras. Debido a que permite registrar y rastrear…
Robots que cuidan, ¿robots que engañan?
Los care robots serán una herramienta de gran ayuda pero no pueden ser el sustituto antropomórfico que hace las cosas por nosotros.
¿Sueñan los humanos con asistentes femeninas eléctricas?
El hecho de que las asistentes virtuales se prefieran con voces femeninas revela que la tecnología no ha logrado escapar a las normas culturales que estereotipan a las mujeres.
El discreto encanto de la invasión tecnológica
Las "tecnologías usables" representan un desafío para la privacidad, ¿cómo replantear este derecho de cara a la era digital?
Inmortalidad digital
Eterni.me vende la promesa de una vida eterna digital y la posibilidad de un “chat de Skype desde el pasado”, pero ¿un avatar creado con el histórico de nuestras cuentas digitales nos…
Conversaciones con una inteligencia artificial
Después de superar, aunque sea a medias, sus limitaciones y nuestros miedos respecto a la inteligencia artificial volvimos no solo a confiar sino a conversar con ella.
Inteligencias artificiales, ¿los nuevos creativos?
Al margen de la utilidad y el avance en materia de investigación que pueda representar una inteligencia artificial que crea y aprende, vale la pena preguntarnos qué representa la labor creadora.
Si los autos sin conductor son la respuesta, ¿cuál fue la pregunta?
Uno de los varios problemas que enfrentan los autos sin conductor se presenta al especular qué haría la inteligencia artificial que controla el auto al enfrentarse a dilemas éticos
Si estamos muertos, ¿debería importarnos que alguien quiera entrar a nuestro mail?
Fuera de las diferencias entre sistemas legales y del vacío legal que enfrentan la mayoría de los países respecto del acceso post-mortem a emails, lo cierto es que la posibilidad de exponer la…
¿Qué tan tuyo es tu email?
¿El humilde email, ese que tal vez fue uno de los primeros bienes que utilizaste, debería ser tuyo? La respuesta corta es: no en su totalidad. La respuesta larga no es tan sencilla.
El largo (¿y robótico?) brazo de la ley
¿Cuáles son nuestras expectativas cuando contemplamos la idea de una justicia robótica?
¿Tienen los robots licencia para matar?
¿El uso de robots en las guerras tendría que ser prohibido porque estos no se encuentran expuestos al riesgo que un soldado humano y, por tanto, no actúan en defensa propia?
¿Quieres ser un cyborg?
La operación de Harbisson parece ser la punta de lanza en la expansión sensorial no necesariamente a partir de una falta, sino de un deseo de superar las propias capacidades.
Alguien ya escribió tu próxima novela
De existir una biblioteca o conciencia absoluta que contuviera la totalidad de la escritura y la imagen, ¿contendría también cada intento de escritura?, ¿las páginas que se quedaron a la…
El honor en los tiempos del Twitter
El honor, aquel antiguo causante de duelos, finalmente aterrizó en las redes sociales.
Project inception
La manipulación de la memoria funciona. El paso siguiente es "editar" los recuerdos o, como a Steve Ramirez le gusta llamarla: Project Inception.
Nacidos para donar
Supongamos que usted tiene un hijo que sufre una enfermedad grave y la única posibilidad de salvarlo es tener otro hijo que sea genéticamente compatible para que pueda donarle el material…
Cáncer de mama, acceso a la salud y dinero
¿Qué esperan todas las mujeres para hacerse un test genético y quitar de sus preocupaciones el riesgo de sufrir cáncer?
Cuerpo Humano, Inc.
A propósito del caso de Myriad Genetics, una reflexión sobre las patentes concedidas sobre el cuerpo humano y sus componentes.