
Aloma Rodríguez
(Zaragoza, 1983) es escritora, miembro de la redacción de Letras Libres y colaboradora de Radio 3. En 2023 publicó 'Puro Glamour' (La Navaja Suiza).
Entrevista inédita con Rafael Berrio: “Soy el cantante de la gente corriente que añora una vida a la bohemia”
Recuperamos una entrevista de 2016 con el cantautor donostiarra que no había sido publicada de manera íntegra. Habla de lo poco que le faltó para nacer en París, de Brel, de Lou Reed, de…
Rafael Berrio. In mémoriam
El cantautor donostiarra (1963-2020) combinó con naturalidad en sus letras el cinismo con el canto al amor, lo popular con lo culto, el humor con la angustia existencial.
Diario del aislamiento (III)
Todo es ya fragmentario: la vida, la atención y los textos. Seguimos en estado de alarma, seguimos sin apenas salir a la calle.
Diario del aislamiento II
Nadie puede salir de casa, excepto para ir al trabajo o a por comida o medicamentos, pero los dientes de leche se siguen cayendo y nacen bebés.
Diario del aislamiento
Los centros educativos de Madrid llevan cerrados desde el miércoles, quien puede teletrabaja y hay una atmósfera extraña entre fin del mundo y un domingo cualquiera.
Hay un hombre en España que lo diseñó todo
El documental 'El hombre que diseñó España' es un retrato de Cruz Novillo, artista, diseñador y autor de algunos de los carteles más icónicos del cine español.
Mary McCarthy: Perder la fe
Mary McCarthy Memorias de una joven católica Traducción de Andrés Bosch Barcelona, Lumen, 2019, 300 pp. La pandemia de la gripe de 1918, la gripe española, mató a entre cuarenta y cien…
Ali Smith pone al individuo frente al mundo
El humor, la ternura y el extrañamiento son solo algunas de las razones para acercarse a este libro de cuentos magistral.
Lara López recuerda sus viajes pasados
La escritora y locutora publica su tercer libro, 'Derivas', un poemario delicado que es en parte un libro de viajes, en parte un conjuro para atrapar instantes de vida.
Historias de vidas pequeñas
'Nuestras vidas' es un retablo de la vida urbana y del trepidante ritmo de las ciudades construido con historias de soledad.
Martín Fierro queer
El Martín Fierro es una novela de José Hernández en forma de poema narrativo y épico que convertía al gaucho en mito literario. Se publicó en 1872 y se considera la novela fundacional de la…
Retorno a Birkenau
“La última vez que volví a Birkenau era primavera. Los campos se cubrían de flores, la hierba era verde, el cielo limpio y se oía cantar a los pájaros. Era bonito. ¿Cómo puedo usar esa…
Jo March, escritora rubia
La adaptación de 'Mujercitas' de Greta Gerwig es una película bastante convencional, maniquea en general, cursi en ocasiones y muy irregular.
La herencia de la oscuridad
Mariana Enriquez Nuestra parte de noche Barcelona, Anagrama, 2019, 680 pp. Un padre y un hijo emprenden un viaje desde Buenos Aires en dirección a Corrientes. Son los años de la dictadura de…
Esto no es una lista de lo mejor del año
Algunas cosas buenas de este año que se va: de 'Fleabag' a 'El amigo', de 'Seventeen' a 'Niño futuro'.
Entrevista a Gueorgui Gospodínov: “Cuando cayó el muro de Berlín también cayeron muchos muros dentro de las familias”
'Novela natural' es la primera novela del escritor búlgaro. Y, como la historia natural, parece sencilla e inocente, pero lo es solo en apariencia.
Anna Karina que estás en los cielos
Anna Karina, actriz, escritora y cineasta, murió el sábado en París. En las siete películas que hizo con Godard se convirtió en el icono de la nouvelle vague.
PJ Harvey observa el mundo
El documental "A dog called money" deja una sensación de insatisfacción, tal vez porque podríamos pasar horas viendo cómo trabaja PJ Harvey, viéndola caminar sobre la nieve o mirar a sus…
Viene a por ti
Quiero que me cuentes una historia de miedo, ha dicho la niña. No me sé ninguna, ha respondido la madre. Invéntatela. Pero no la del rey que tenía tres hijas. ¿El que las metió en tres botijas…
Un libro escrito para hacerse cuerpo
'Antes de que tiréis mis cosas', de Violeta Gil, es un libro lleno de potentes poemas salvajes en los que la única certeza es la potencia de la voz.