
Aloma Rodríguez
(Zaragoza, 1983) es escritora, miembro de la redacción de Letras Libres y colaboradora de Radio 3. En 2023 publicó 'Puro Glamour' (La Navaja Suiza).
Mireya Hernández en busca de lo invisible
En 'Modos de caer' la escritora reúne una serie de episodios sobre personajes que se atrevieron a dar un salto, real o metafórico. En muchos casos hay fracasos y caídas, y pueden leerse como…
Mujeres duras, caballos salvajes y novios que se reencarnan en perros
'Madres, avisad a vuestras hijas' es el nuevo volumen de relatos de Bonnie Jo Campbell, un viaje a Kalamazoo, Michigan, lleno de personajes acostumbrados a vivir en el borde del abismo.
Entrevista a Valérie Mréjen: “Tengo la sensación de interpretar un papel, usurpar un lugar”
Valérie Mréjen (París, 1969) es escritora y cineasta. Su primer libro, Mi abuelo, era una memoria familiar escrita como una lista de recuerdos. A ese le siguieron El agrio, sobre una ruptura…
Liv Strömquist y la vuelta del amor
El cómic 'No siento nada' es un análisis del amor hoy. Explica por qué nos cuesta sufrir por amor y cómo el narcisismo hace que veamos al otro como un espejo. Es también una reivindicación del…
Liliana vuelve a la vida
Cristina Rivera Garza El invencible verano de Liliana Barcelona, Literatura Random House, 2021, 302 pp. El 16 de julio de 1990 Liliana Rivera Garza, la hermana cinco años menor de la escritora…
Jane Smiley y la vida de las familias
Los protagonistas de la nueva novela de la escritora estadounidense han conseguido cumplir su deseo: ser autosuficientes y librarse de la tiranía del dinero.
Annie Ernaux en el supermercado
Durante un año, la escritora francesa Annie Ernaux llevó un diario de sus visitas al hipermercado, el Alcampo de Cergy. 'Mira las luces, amor mío' es el resultado: un libro donde eleva lo…
Catherine Meurisse ya se fue al campo antes que tú
En la novela gráfica 'Los grandes espacios', la ilustradora francesa, que sobrevivió a la matanza de Charlie Hebdo, cuenta su infancia en el campo.
Ignmar Bergman: Los padres justo antes de la boda
La editorial Fulgencio Pimentel ha recuperado la primera entrega de la trilogía familiar de Bergman, un guion que acabó convirtiéndose en una novela.
Entrevista a Miren Iza: “Un disco es como un huerto, tú plantas las canciones y van absorbiendo nutrientes y agua”
'Ese éxtasis', el nuevo disco de Tulsa, reúne canciones que hablan de asuntos diversos, pero el anhelo funciona como elemento aglutinador.
Battiato nunca ha nacido porque nunca morirá
“Creo que soy un cantante del pueblo, pero el pueblo piensa que soy un cantante de élite", dijo el músico italiano, que falleció el 18 de mayo a los 76 años.
Puro glamour I. La canción de las princesas
Una odisea matinal para llegar al colegio a tiempo.
El nombre del hijo
Maggie O’Farrell Hamnet Traducción de Concha Cardeñoso Barcelona, Libros del Asteroide, 2021, 352 pp. Del único hijo varón de William Shakespeare se sabe que murió a los once años, cuatro…
Entrevista con François-Henri Désérable: “Romain Gary era un encantador, trataba de elevar lo real a través de la ficción”
La nueva novela de Désérable persigue a un personaje de Gary y acaba por ser un retrato del escritor de origen lituano. Entre tanto, cuenta la historia del nacimiento de la vocación literaria…
Entrevista con Álex Grijelmo: “Lo ideal es que las mujeres se apropien de los genéricos en lugar de sentirse excluidas”
El periodista critica en 'Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo' (Taurus) el uso ambiguo de la palabra "género" y la idea de que la lengua puede ser machista: "El sistema de la…
Entrevista a Anna Starobinets: “Lo soviético está muy próximo a lo espartano, es decir, la división de la población entre fuertes y débiles”
'Tienes que mirar' (Impedimenta) es la crónica de cómo se trata la interrupción voluntaria del embarazo en Rusia, pero también es un retrato fiel de la falta de empatía general del sistema sanitario.
Lecciones para escritores de Truman Capote
En el documental 'The Capote Tapes', disponible en Filmin, el escritor estadounidense reflexiona sobre el estilo, la escritura, cómo escribir un relato o cómo ignorar a los críticos.
Mary McCarthy y las alegres y snobs chicas de Vassar
Mary McCarthy El grupo Traducción de Pilar Vázquez Madrid, Impedimenta, 2021, 464 pp. ¿Qué ocurría en Estados Unidos entre 1933 y 1939? O más concretamente: ¿cómo era la vida íntima, pero…
Éramos una familia de luz
'Bienvenidos a América' es el retrato de la descomposición familiar desde el punto de vista de una niña que ha decidido encerrarse en el silencio, en parte para proteger a su madre y a su hermano.
El empollón, la guapa, el cochazo y la polaroid
John Hughes fue el primer director de la industria que miró a los adolescentes de tú a tú, con sensibilidad y ternura, sin paternalismo y sin dejar fuera las gamberradas y el sentido del humor.