
Aloma Rodríguez
(Zaragoza, 1983) es escritora, miembro de la redacción de Letras Libres y colaboradora de Radio 3. En 2023 publicó 'Puro Glamour' (La Navaja Suiza).
Elegí un mal día para dejar de ser joven
El tiempo, la maternidad, el trabajo y la vida adulta.
Isabel Bono solo habla por escrito
Isabel Bono es Isabel Bono. Isabel Bono (Málaga, 1964) acaba de publicar un poemario nuevo, Lo seco (Bartleby). Es una de mis escritoras favoritas. Se fija en lo que a los demás nos pasa…
Escribir después de escribir
La escritora canadiense Rachel Cusk se ha planteado la difícil tarea de reinventarse con una trilogía; Tránsito es la segunda entrega.
Tres poemarios: algo nuevo, algo viejo, algo prestado
Al paso de las comedias románticas con boda, esta entrega incluye tres poemarios que contienen algunas pistas para la felicidad lectora.
Joan Didion se cuenta historias para vivir
Ya puede verse en Netflix el documental sobre la escritora dirigido y escrito por su sobrino, Griffin Dunne. La película es un retrato de una de las escritoras que cambió para siempre la…
Hija para toda la vida
Las memorias de Gornick llegan con treinta años de retraso: se publicaron en 1987 y han sido elegidas como Libro del Año por el gremio de libreros de Madrid.
Leonora Carrington abandonada a su locura
En 1940, Leonora Carrington pasó seis meses encerrada contra su voluntad en Santander. Años más tarde escribió las memorias de ese internamiento.
Retrato familiar
Mary Karr El club de los mentirosos Traducción de Regina López Muñoz Madrid, Periférica & Errata Naturae, 2017, 518 pp. Mary Karr (Groves, Texas, 1955) era crítica, había publicado varios…
Una trilogía de la libertad
Anne Wiazemsky, escritora y actriz, murió el 6 de octubre. Trabajó en más de quince películas y escribió, entre muchos libros, una trilogía sobre el anhelo de libertad de una joven.
Miriñaque o pelo de genio
Con esta entrega inicia Millones de chicas, una columna semanal que comentará libros escritos por mujeres. En este texto inicial la reseña del primer libro en diez años de la dibujante Jacky Fleming.
Born in the USA
Joy Williams Cuentos escogidos Traducción de Albert Fuentes Barcelona, Seix Barral, 2017, 718 pp. Hay una trama que se repite en la obra de Joy Williams (Chelmsford, Massachusetts, 1944):…
Ser solo madre
Verity Bargate No, mamá, no Traducción de Mireia Bofill Barcelona, Alba, 2017, 176 pp. “Lo que más me impresionó cuando me dieron a mi segundo hijo y lo cogí en brazos fue la total…
Capacidad de adaptación
Ray Loriga Rendición Madrid, Alfaguara, 2017, 210 pp. Ray Loriga (Madrid, 1967) comenzó a escribir Rendición, Premio Alfaguara 2017, hace siete años. En medio escribió Za Za, emperador…
Todo acaba mal
Leila Slimani Canción dulce Traducción de Malika Embarek López Madrid, Cabaret Voltaire, 2017, 288 pp. En Canción dulce, la segunda novela de Leila Slimani (Rabat, 1981), galardonada con el…
Lo masculino se sigue considerando la norma. Entrevista a Susan Pinker
La paradoja sexual se publicó en 2009 y era una respuesta a una pregunta que asaltaba a la psicóloga del desarrollo Susan Pinker: por qué las mujeres no se parecían más a los hombres en sus…
El infierno eres tú
Delphine de Vigan Basada en hechos reales Traducción de Javier Albiñana Barcelona, Anagrama, 342 pp. ¿Qué le pasa a un escritor cuando no escribe? O mejor: ¿qué tiene que pasarle a un…
Escuchar la vida
Rachel Cusk A contraluz Traducción de Marta Alcaraz Barcelona, Libros del Asteroide, 2016, 224 pp. Después de comer con un multimillonario dispuesto a financiar una revista literaria, asunto…
Brochazos contra el machismo
Rebecca Solnit Los hombres me explican cosas Traducción de Paula Martín Ponz Madrid, Capitán Swing, 2016, 152 pp. Una noche del verano de 2003, la escritora Rebecca Solnit (Bridgeport,…
Biblioteca para la angustia: El gran número, Fin y principio y otros poemas, de Wislawa Szymborska
La angustia ambiente enceguece y nubla. Desde esta redacción proponemos aliarnos a la lectura para hacer frente a la singularidad del triunfo de Donald Trump. Hemos conversado con nuestros…
Pérdida de la inocencia
Qué vergüenza Paulina Flores Barcelona, Seix Barral, 2016, 296 pp. Paulina Flores (Santiago de Chile, 1988) ganó el premio Roberto Bolaño con el relato “Qué vergüenza”, que da título a su…