
Aloma Rodríguez
(Zaragoza, 1983) es escritora, miembro de la redacción de Letras Libres y colaboradora de Radio 3. En 2023 publicó 'Puro Glamour' (La Navaja Suiza).
Puro glamour XXVII. Excursión a Madrid
Un viaje familiar, un catálogo de ataúdes, un vagabundo resentido y un tobogán gigante.
Entrevista a Manuel Arias Maldonado: “Parece asumirse la minoría de edad de los espectadores; por el camino, se contribuye a ella”
Manual Arias Maldonado, ensayista y columnista, normalmente dedicado a asuntos de teoría política, acaba de publicar un ensayo sobre Vértigo, una película que ejerce la misma fascinación…
Los rebeldes quieren ser sistema
¿Dónde está la rebeldía en darle la razón a la opinión mayoritaria?
Natalia Ginzburg, la mejor de nosotros
Como Chéjov, Ginzburg mira a sus personajes sin juzgarlos, no los idealiza, los deja ser, con sus defectos y sus virtudes.
Las cartas de amor de Szymborska
'Escribe si vendrás' tiene mucho más que cartas: hay collages y personajes ficticios, alias que inventan; el conjunto compone el retrato de un amor maduro y juguetón.
Erica Van Horn y su madre
En 'Aún nos queda el teléfono', la escritora Erica Van Horn cuenta la relación con su madre a partir de una extraña actividad que realizan juntas: escribir su obituario.
Mariano Gistaín expande las relaciones familiares
El escritor aragonés añade en este libro una nueva dimensión a las relaciones familiares, y expande ese universo como lo expande la ley de la relatividad.
Nostalgia S.A.
Luis López Carrasco (Murcia, 1981) se ha hecho con el Premio Herralde de Novela 2023, tras una edición en que el premio se declaró sin ganador, con El desierto blanco. Con respecto al libro…
Shirley Jackson: escribir cuando no estás escribiendo
La editorial Minúscula ha publicado recientemente la novela 'El reloj de sol', que transcurre en una casa en la que una familia se encierra a esperar el fin del mundo.
Un puzle llamado Lucia Berlin
Tras el éxito de ventas de Manual para mujeres de la limpieza, Lucia Berlin se convirtió en el último gran descubrimiento de la literatura estadounidense reciente injustamente pasada por…
Entrevista a Jaime Chávarri: “La cultura me parece absolutamente inútil si no te divierte”
Jaime Chávarri (Madrid, 1943) ha vuelto a rodar tras diecisiete años desde su anterior película, un biopic sobre Camarón. Entre tanto, ha dirigido zarzuela, teatro y ha estado ocupado en lo…
El crítico descubre el mercado
Los lectores habituales no buscan en Babelia una reseña del Premio Planeta, y los lectores de premios Planeta no necesitan la validación de un suplemento literario.
Intercambio epistolar de estereotipos
Un escritor que acaba de ser metooizado en el blog de una feminista activista escribe un comentario ofensivo sobre una actriz en una red social. La actriz le responde: “Querido capullo”, y a…
Ali Smith: Todo está conectado
'Fragua' es un libro sobre las palabras y lo que hacemos con ellas: contar historias, pero también contarnos a nosotros mismos. Entre otros asuntos, el de la identidad ocupa un lugar…
El primer año de tu vida
La novela de Imma Monsó, que transcurre en el año 62, cuenta el primer año de una maestra que descubre el mundo.
Entrevista a Gueorgui Gospodínov: “La negociación con el pasado es un trabajo diario, para eso contamos historias”
Las tempestálidas es una novela sobre la relación entre la memoria íntima y la memoria colectiva, sobre cómo de la negociación entre ambas surge el pasado común.
Entrevista con Brigitte Giraud: “El libro es un árbol genealógico que intenta ver cómo están organizadas nuestras vidas”
La escritora francesa, ganadora del Premio Goncourt 2022, es autora de 'Vivir deprisa', un libro autobiográfico en el que narra los días posteriores a la muerte de su pareja en un accidente de moto.
Prosa de carpeta
Triunfa la prosa eficaz, que va a la línea de flotación, es populista, es fácil, y en realidad es profundamente vacua.
Entrevista con Deborah Eisenberg: “Una de las ridículas características del ser humano es que no puedes saber dónde estás en la vida”
Los relatos de Deborah Eisenberg abordan las relaciones personales y los personajes parecen estar un poco perdidos; como recién levantados de una siesta a destiempo.
Cosas de tetas
Algunos ejemplos sobre nuestra obsesión con los pechos.