
Alexandra Délano
es profesora de estudios globales en The New School en Nueva York. Su trabajo se enfoca en las políticas migratorias de México y Estados Unidos.
Los Dreamers, Kumamoto y la ciudadanía transnacional (3/3)
Tercera y última parte de una serie de textos sobre la visita de un grupo de Dreamers a México organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la US-Mexico Foundation.
Los Dreamers de aquí y los de allá (2/3)
Segunda parte de una serie de textos sobre la visita de un grupo de Dreamers a México organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la US-Mexico Foundation. La primera parte puede…
La enorme y hermosa puerta del muro de Donald Trump
¿Qué piensan hacer los republicanos con las 11 millones de personas indocumentados que viven en EUA?
De aquí y de allá: apuntes sobre los Dreamers en México (1/3)
La semana pasada 22 mexicanos que no habían vuelto al país desde que cruzaron la frontera cuando eran niños, llegaron al Aeropuerto Benito Juárez.
Ayotzinapa y la solidaridad
¿Cómo expresamos la solidaridad más allá de ese instante? ¿Cómo pasar de la expresión de solidaridad a la acción? ¿Cómo mantenemos ese "lazo que ata a la comunidad"
El día mundial del refugiado y los mexicanos en el exilio
Para finales de 2014 cerca de 59.5 millones de personas habían tenido que huir de la violencia y la persecución en sus comunidades.
La solidaridad entre los Dreamers
Los Dreamers tienen claro, desde hace mucho, que tienen que crear sus propios caminos y su propio vocabulario.
Pepinos, bicicletas y wi-fi. Apuntes desde Leamington, Canadá
Sobre el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de Leamington.
¿Y si pasara algo?
Cada vez que pensamos que ahora sí tocamos fondo, que ahora sí lograremos que cambie algo, nos invade ese fantasma de la imposibilidad, de la inamovilidad, del miedo.
#YaMeCansé, por eso propongo
El objetivo de esta iniciativa es buscar una manera creativa y tangible para que los ciudadanos puedan presentar sus propias propuestas sobre cómo mejorar a nuestro país.
Entre deportaciones y acción diferida: los extremos de la política migratoria de Obama
La batalla por una reforma migratoria integral continúa, y será difícil para cualquiera que gane las elecciones en 2016 dar marcha atrás a lo que Obama ya desató.
Migrantes indígenas, un tema pendiente
Aunque México ha tenido un papel protagónico en la promoción de los derechos de los pueblos indígenas, hasta hace pocos años no se habían desarrollado programas específicos para atender el…
Remanso: contrastes de la migración de tránsito por México
Los retratos de Alex Dorfsman proponen una mirada más íntima no a los migrantes sino a los seres humanos que estaban en el albergue cuando lo visitó en 2011.
En el metro de Nueva York: De la sierra a El Chapo
Una escena casi surreal en el metro de Nueva York.
“América la bella”
¿Entonces Coca-Cola quiere decir que Estados Unidos es hermoso porque los inmigrantes no hablan inglés?", "Coca-Cola es la bebida oficial de los inmigrantes ilegales".
¿Un año “muy positivo” para la migración?
Hablar de un año positivo para la migración desde la perspectiva mexicana es bastante aventurado cuando en los principales temas no se lograron avances.
Numeralia. Día Internacional del Migrante
Una de cada diez mujeres migrantes tiene menos de 15 años de edad.
El memorial del 11 de septiembre. Entrevista con el arquitecto Michael Arad (2/2)
Segunda parte de la entrevista con al arquitecto Michael Arad sobre su diseño del memorial del once de septiembre.
El memorial del 11 de septiembre. Entrevista con el arquitecto Michael Arad (1/2)
Tras un concurso abierto en 2003 y tras muchos años de discusión, la perspectiva de Michael Arad pasó de ser la visión personal de un arquitecto joven y poco conocido a ser parte del rediseño…
La semana de derechos laborales
Con o sin reforma migratoria, el espacio que proveen los consulados para hacer una conexión entre la población migrante y la variedad de agencias de gobierno y grupos de la sociedad civil…