Muy cariñoso tu comentario, Jesús. Yo traté mucho a Julián Meza en la UNAM. Con Jesús Anaya y otros hicimos una revista proguerrillera de nombre Hora 0. Salieron creo que cuatro números. Lo vi en París un par de veces durante un año sabático mío. Luego le perdí la pista. Hace pocos años, en este milenio, cuando ya había vuelto yo a Guadalajara, me llamó y nos fuimos a cenar a un simpático restorán, por supuesto de cocina francesa. Hablamos largamente de un admirado por él y por mí aunque maldito: Céline. En un texto que entregué a Nexos (“Los ojos de Rocco”), Julián es uno de los estudiantes que “toman” un departamento vacío frente al que compartía con dos de mis hermanos. ~
“La transparencia por sí sola no elimina la corrupción”
El capitalismo de amiguetes, lo que los anglosajones llaman crony capitalism, es el sistema rentista en el que el éxito privado depende de las conexiones con lo público. En España, donde…
El secreto de la fama
Es de suponerse que los antiguos hechos memorables se contaban en la tribu como se recuerdan las cosas que hacía o decía el abuelo. Que así surgieron las leyendas que…
Cuadernos de juventud
Al leer estos apuntes de José Vasconcelos (1882-1959), realizados entre 1901 y 1903, quien conozca los avatares de la más turbulenta de las inteligencias mexicanas se sorprenderá de cómo en…
El umbral del dolor
El Estado debe promover el bienestar social, pero las cárceles son instrumentos para provocar dolor a quien viola la ley. Las cárceles, sostiene Nils Christie, no son instrumentos racionales…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES