Todo poema encuentra a su lector. La poesía siempre regresa o, más bien, siempre está ahí. No es un adorno: es historia, revelación, transgresión, diversidad, política, celebración o indignación… Es un modo de ver el mundo y el mundo es muchos mundos. Cada uno de los lectores tiene el propio. A veces la poesía refuta el nuestro o nos consuela de él; nos disgusta o nos alegra. Cada poema es un complejo sistema de operaciones que nos hace pensar a quienes lo leemos: mirarnos en él, reconocernos aun en nuestras diferencias, es también su propósito. No puede sernos indiferente porque habla de nosotros, con nosotros y también, cuando da en el blanco, por nosotros.
A partir de este número se publicarán poetas conocidos, como la afirmación de un gusto, el saludo a una tradición. Pero también publicaremos a jóvenes
poetas o a poetas distintos de nuestro gusto. Es una ruta en la que podemos equivocarnos, pero no por ello dejaremos de andar ese camino y deseamos que nos acompañen. La poesía es para todos siempre que todos creamos
que no hay una sola vía. ~
Los idos de mayo
España vivió los últimos treinta días al filo de la butaca. Las razones son múltiples y se interrelacionan, pero sobre todo se potencian entre…
La actual Dorotea futura
Un señor se robó de una sex shop en Australia una sexomuñeca llamada Dorotea: mide 168 centímetros rubios, cuesta cinco mil dólares, y es una colección de globos vestidos de encajes bajo una…
Instrucciones para criticar a Cortázar
1. ¿Por qué Cortázar es tan malo? ¿Por qué es tan bueno? ¿Por qué se le quiere tanto, como a un hermano mayor que nos enseñó trucos de…
Rossi, un bien escaso
Carmen Balcells, entonces agente de Alejandro Rossi, me envió en 1979 su Manual del distraído, que había sido publicado en México por el más prestigioso…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES