Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos. Han facilitado el intercambio de información y el contacto entre las personas, pero también han tenido otros efectos menos positivos. Prácticamente cada día se emiten opiniones controvertidas que provocan reacciones exasperadas; estallan nuevos escándalos, linchamientos virtuales que tienen consecuencias en la vida no virtual.
El análisis del discurso, las nuevas formas de la comunicación, la sentimentalización de la política, la corrección y la guerra cultural son otros de los temas que Juan Soto Ivars, nuestro invitado en este episodio, toca en su libro Arden las redes (Debate, 2017).
Recuerdo de Mandelbrot
La muerte de Benoît Mandelbrot a los 85 años de edad nos entristece, por más que se trate de un destino inevitable, pues el matemático polaco educado en Francia que revolucionó la cultura…
La amistad que cambió nuestra manera de pensar
Michael Lewis cuenta en su nuevo libro la colaboración entre Daniel Kahneman y Amos Tversky, dos amigos que revolucionaron el estudio del juicio humano.
La inmunidad de rebaño está siendo mal entendida
Se habla de inmunidad de rebaño como de un momento utópico que llegará repentinamente, a partir del cual la covid-19 será historia. En realidad, la erradicación de la enfermedad es muy poco…
Mujeres en la ciencia ayer, hoy y mañana
Las mujeres tienen un papel central en la ciencia, que a menudo no es reconocido. El 11 de febrero se celebra un día que busca cambiar eso.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES