Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos. Han facilitado el intercambio de información y el contacto entre las personas, pero también han tenido otros efectos menos positivos. Prácticamente cada día se emiten opiniones controvertidas que provocan reacciones exasperadas; estallan nuevos escándalos, linchamientos virtuales que tienen consecuencias en la vida no virtual.
El análisis del discurso, las nuevas formas de la comunicación, la sentimentalización de la política, la corrección y la guerra cultural son otros de los temas que Juan Soto Ivars, nuestro invitado en este episodio, toca en su libro Arden las redes (Debate, 2017).
La promesa de las células madre
El desfile de inválidos neuronales que se acercan lastimosamente hacia el célebre complejo hospitalario La Pitié-Salpêtrière pasa inadvertido para la…
Las gemelas del CRISPR-Cas y los umbrales que nos hicieron cruzar
Un científico chino anunció haber utilizado una técnica de edición genética en unas gemelas. Con esa noticia parece haberse cruzado un umbral sin que el mundo científico y los gobiernos del…
Mensajes, minería de datos e información. El futuro ya ha llegado
A través de la más moderna estadística y las ciencias de la computación, nuestros enunciados son procesados buscando patrones que identifiquen propiedades o conductas.
Sistema Nacional de Salud: sin rectoría no hay rumbo
A pesar de la promesa presidencial de crear un sistema de salud universal, la falta de objetivos y estrategias ha ocasionado graves problemas. Sin coordinación entre instituciones no se pueden…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES