El pasado 3 de mayo se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Hasta ese día, 4 periodistas habían sido asesinados en 2017 en México, uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer esta profesión. Desatendidos por la autoridad que debería de protegerlos, así como por los medios de comunicación para los que trabajan, a los comunicadores en México solo les queda buscar formas de organización y autoprotección ante una amenaza que viene de varios frentes.
Una entrevista con Juan Carlos Romero Puga, periodista, columnista de Letraslibres.com, quien ha trabajado en el registro y documentación de agresiones contra periodistas.
Preguntas para un futuro optimista
De cara a un presente decepcionante, y ante las promesas populistas de volver a un pasado que no fue mejor, urgen preguntas para cambiar el rumbo. Dos libros ofrecen pistas.
Venezuela: dilemas de votar en dictadura
Nicolás Maduro no tiene oportunidad de ganar una elección mínimamente limpia, pero ha logrado dividir a la oposición con trampas públicas y notorias. ¿Se esfuma la posibilidad de una…
Olaf Scholz, canciller de Alemania: “Putin no cambiará inmediatamente de rumbo. Pero los dirigentes rusos pagarán pronto un alto precio”
El histórico discurso del canciller alemán Olaf Scholz en el que denuncia la agresión rusa en Ucrania supone un giro de 180 grados en la política exterior, energética, fiscal y militar de Alemania.
Las guerras civiles de Podemos
La batalla interna entre Iglesias y Errejón se ha resuelto con una candidatura unitaria que no sirve para ocultar los problemas del partido.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES