En este episodio hablamos sobre la participación de México en la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia. El foro, que este año, bajo la batuta del arquitecto chileno Alejandro Aravena, se ha concentrado en la arquitectura social y participativa, invitó a los países participantes a exponer obras que se alejen de los reflectores y la escala monumental y se concentran en las dimensiones inmediatas y pragmáticas de la arquitectura. 31 proyectos fueron seleccionados para representar a la arquitectura mexicana en la muestra. Gina Cebey habla con Daniel Filloy y David Mora, arquitectos responsables de dos de ellos.
El judío de Nueva York
Alfred Kazin fue uno de los críticos más importantes de Estados Unidos y uno de los pioneros de la historia literaria de su país. Esta lectura atenta de sus diarios permite entender sus…
La narrativa hispanoamericana en España
¿Se puede escribir sobre la narrativa hispanoamericana de los tiempos recientes sin citar por obligación los esplendores del boom? Sí y no. Si de lo que se trata es de…
¿El monstruo de Amstetten?
En 1984, en Amstetten, un pueblo a 100 kilómetros de Viena, el austriaco Josef Fritzl secuestró a su hija Elisabeth de 18 años y maquilló su desaparición afirmando que la adolescente se había…
Orbe indiano, de David A. Brading
“Orbe indiano”, del historiador británico David A. Brading es un estudio colosal y original de los sucesos acaecidos desde 1492 hasta el fusilamiento de Maximiliano.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES