En este episodio hablamos sobre la participación de México en la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia. El foro, que este año, bajo la batuta del arquitecto chileno Alejandro Aravena, se ha concentrado en la arquitectura social y participativa, invitó a los países participantes a exponer obras que se alejen de los reflectores y la escala monumental y se concentran en las dimensiones inmediatas y pragmáticas de la arquitectura. 31 proyectos fueron seleccionados para representar a la arquitectura mexicana en la muestra. Gina Cebey habla con Daniel Filloy y David Mora, arquitectos responsables de dos de ellos.
Vidas privadas
Un diario de escritor es una casa con la puerta abierta y en la puerta alguien que te invita a pasar, te presenta a su familia y primero te conduce a su biblioteca, donde se demora mostrándote…
Lámport: más que un rebelde intelectual
En los siglos XVI y XVII, nobles, soldados y eruditos irlandeses huyeron de la colonización inglesa para buscar una vida nueva en el Imperio español. Uno de los más pintorescos de estos…
Longotoma
Cuando Panchito contó que lo habían ascendido a subgerente, la Mayita, su madre, y su tía Juanita, la hermana menor de su madre, se lo comieron a besos.Estamos…
Privilegiados y vulnerables: el mapa de una nueva (mala) conciencia de clase
“Privilegiado” es un término que deja de lado el análisis económico o sociológico de clase para retrotraernos a una lógica feudal previa al advenimiento de la burguesía como clase dominante.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES