Es la historia de un silencioso drama que se desarrolla en un típico pueblo mexicano indígena, bilingüe y que sobrevive una gradual desintegración de las familias, causada por hombres que emigran a los Estados Unidos de América. Las historias de vida mostradas en este programa nos muestran el daño colateral causado por programas de gobierno pobremente conducidos y por un desempleo crónico. A pesar de que los personajes no son expertos economistas, aquellos entrevistados, indudablemente presentan las terribles consecuencias que el Tratado de Libre Comercio ha traído a sus vidas.
El autorretrato más completo de Szyszlo
No cabe la menor duda de que el más importante artista plástico del Perú –y uno de los más importantes de América Latina– del siglo XX y de lo que va corrido del presente, es Fernando de…
Lo mismo no es lo mismo
Las facultades mentales de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ese ciudadano plenipotenciario, nunca me parecieron muy niveladas. La entrevista con Carlos Loret de Mola, sin embargo, ya…
Tres poemas
Todo en silencio mientras se desmorona el castillo, sus altas torres, las estancias cerca del cielo, las montañas. Menos el grito repetido. Un pliegue de silencio en el silencio. Todo se cuela…
Réquiem por los Hussein
En un país como Iraq, no hay mayor lujo que el agua. Saddam Hussein tenía mucha: fuentes, cascadas y varias albercas para curar su retorcida espalda. Al principio de la primera…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES

