Alrededor del 1% de la población mexicana realiza trabajo voluntario dentro de una organización. No es una cifra despreciable, pero podría ser mucho mayor si más gente viera el trabajo voluntario como una oportunidad para adquirir habilidades, familiarizarse con entornos laborales que son de su interés y, sobre todo, participar en acciones que benefician a la sociedad.
El último poema de Safo
El profesor Martin West publicó en el Times Literary Supplement, el año pasado, el texto griego y su versión inglesa de “un nuevo poema de Safo” (parto de su texto griego para esta primera…
Apología de la estupidez
Un libro estúpido es algo imperdonable, pero un libro sobre la estupidez suele ser imprescindible. Los Premios Darwin (RBA, Barcelona, 2002) de Wendy Northcutt es, entonces, una…
Cinco decenios adentrándose afuera
Hace unos meses la editorial Tusquets puso en circulación, desde Barcelona, el volumen Arden las pérdidas, el más reciente libro de Antonio Gamoneda (1931), una de las…
Diez personajes arquetípicos de Madrid
– La señora que habla con su perro. Abundan, su promedio de edad es setenta años y parecen ratas. Respectivamente. – El chino que juega en la maquinita del bar. Siempre hay uno,…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES