Estimado director:
He comprado algunos números de la revista y acabo de suscribirme, pero me impresiona negativamente comprobar que, por ejemplo en el número de mayo, de las 36 colaboraciones sólo cinco están firmadas por mujeres. ¿Es que no hay mujeres expertas? Hace cuarenta años, cuando yo ingresé en la Facultad de Filosofía y Letras, ya éramos mayoría en Filosofía, Filologías, Historia, etcétera. ¿Todas se dedicaron y se dedican a amamantar criaturas? Y, claro, esto es la pescadilla que se muerde la cola: nadie les publica, nadie las conoce, ergo todos seguirán sin conocerlas y sin contar con ellas para nada. Y las fratrías siguen tan contentas y sus miembros convencidos de que están ahí porque se lo merecen y de que, si las mujeres no están, será que no sirven (aunque en mis tiempos de estudiante las mentes eran brillantes sin distinción de sexos). Curioso, ¿verdad? Muy funesto, diría yo. –
Ali Smith: Todo está conectado
'Fragua' es un libro sobre las palabras y lo que hacemos con ellas: contar historias, pero también contarnos a nosotros mismos. Entre otros asuntos, el de la identidad ocupa un lugar…
George Orwell
Ha sido fácil llevar a George Orwell a las alturas de una santidad laica. Más difícil ha sido razonar esa canonización y someterla a juicio. Christopher Domínguez Michael hace exactamente eso…
Ciudad: (des)instrucciones de uso
Entrevista con Guilherme Wisnik, curador de la X Bienal de Arquitectura de la ciudad de São Paulo, que se celebrará del 12 de octubre al 1 de diciembre.
Para Carlos Monsiváis
Querido Carlos: Suscribo buena parte de tus ideas en el artículo “Octavio Paz y la izquierda” (Letras Libres, abril). A mí me tocó, por mi origen político, discutir con el…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


