Con gran satisfacción y orgullo recibimos la noticia de la concesión del III Premio Bartolomé March a la crítica literaria, en la modalidad de “Artículo de crítica literaria”, a nuestro colaborador Juan Malpartida, por su escrito “Ezra Pound en su laberinto”, publicado en el número 16 (enero 2003) de Letras Libres. El jurado, formado por Guillermo Cabrera Infante, Elide Pittarello, Eduardo Mendoza, Fernando Savater, Félix de Azúa, Luis Goytisolo, Jorge Volpi, Jean François Fogel y Basilio Baltasar, destacó en el acta de concesión que el artículo ganador es “un ejercicio de miniaturista. En unas pocas páginas explica cómo se lee y recuerda hoy al gran poeta americano. Con coraje y conocimiento, Malpartida no se limita a una de las habituales hagiografías de los clásicos sino que ejerce un juicio propio y riguroso sobre el valor de los Cantos“. Se subraya, finalmente, la “audacia, respetuosa y severa” de su actitud crítica.
Damos la enhorabuena a Juan Malpartida por este reconocimiento público de su labor ensayística. Nos sentimos en no poca medida partícipes de un premio que viene a refrendar un modo de hacer crítica que Letras Libres ha apoyado y defendido desde el comienzo de su andadura en España. Expresamos por ello nuestro sincero agradecimiento a los miembros del jurado.
Deseamos, finalmente, extender nuestra más cordial enhorabuena al profesor Martí de Riquer, premiado en la modalidad de “Libro de crítica literaria” por su ensayo Para leer a Cervantes (El Acantilado, 2003). ~
Alaska y los piratoides o el emporio del disco contraataca
Mediocridad y delirio, el memorable título de Enzensberger, es lo primero que me viene a la mente, una vez repuesto del último suceso extraterrestre. Bajo las siglas…
Verano, otoño (e invierno) mexicanos
Hubo una “Convención Nacional contra la Imposición” el domingo en la que contrajeron nupcias el movimiento 132, el Frente en Defensa de la Tierra, l la CNTE, el SME y los activistas de Morena.
La resurrección de Víctor Hugo
En mis comienzos literarios, en los tiempos de la inventada generación del cincuenta, en los de la difícil juventud, Victor Hugo sólo existía en volúmenes…
Héctor García y el dios del fuego
El fotógrafo Héctor García murió el 2 de junio de 2012. Fotoperiodista hasta la médula, reclamado desde 1955 por Diego Rivera como “excelente artista”, mereció esta frase sumaria…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


