La lámpara de queroseno. El sol mandelstamiano.
Las lámparas de queroseno no alumbran hace tiempo.
Hay poco pan y agua, poco juego y sal.
Todo es muy aburrido, solitario, opaco y oscuro.
El sol mandelstamiano inspiró y recompensó
con su luz brillante señalando el camino hacia el cielo.
En la miseria acrecienta la fortaleza y el fuego.
A su lado no temo al hambre, al frío, al bochorno ni al tifo.
Las lámparas de queroseno comenzaron a crujir bajo las piernas.
Nuestro tiempo pasó, destelló, se marchitó.
El viejo pianista se entristece por las canciones idas.
Todo fue alegre y deslumbrante, ruidoso y calido… –
Arseni Zamostiánov (1977): Publica desde los trece años en revistas y periódicos. Con la cabeza en la arena es su primer libro.
— Traducción y notas de Jorge Bustamante García
México y el cambio climático
El debate ha cesado y hay un amplio consenso en la comunidad científica: el cambio climático global es un hecho probado y su causa es fundamentalmente antropogénica. Debido a la acelerada…
Deuteronomio: día 4
El cuarto fragmento del diario hallado en un búnker
Entrevista a Jean Echenoz
Jean Echenoz (Orange, 1947) vive en París desde 1970. Después de varios años de indecisión, publicó, en 1979, su primer libro. Desde entonces, ha publicado ocho novelas y recibido una gran…
Los idus de marzo
El poder tiene sus reglas: destruye al que lo usa sin medida, pero también al que, debiendo ejercerlo, lo rehúye. Esta condición, dramatizada por Shakespeare hace siglos, tuvo en el México de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


