Señor director:
Lo felicito por hacer un número dedicado a la poesía: por un momento creí que “el concierto de las naciones” no les dejaba escuchar la lira de Orfeo. Me llamó la atención un ensayo a tres manos titulado “¿Está en crisis la poesía?” De él, quiero agradecer la claridad de las ideas de Jorge Fernández Granados, declararme perplejo ante la retórica neocantinflesca de Eduardo Milán, y repudiar las provocaciones baratas de Víctor Manuel Mendiola: en su alegato, queda claro que la poesía sólo ha perdido importancia para él, pues se encarga de maltratarla con los torpes golpes de su analfabetismo crítico. Basta leer: “Los poetas se despojaron, se desarmaron en nombre de un ideal que ni siquiera es fácil explicar” para entender que, en su caso, nada es fácil de explicar. ¿Y ha leído usted la poesía de ese señor? Morrallita de cuarta, construcciones vacías que se desmoronan al primer parpadeo, rimas esforzadas… Pero tanta sandez no obstó para que disfrutara el resto de su extraordinario número: felicidades. –
Raíces
De un tiempo a esta parte la condición desarraigada suele ser invocada como signo de distinción, como una especie de estado de gracia. Sin embargo, no resulta fácil…
El trenecito camotero
En el anochecer, cuando, en este edificio de condominio situado en el último tramo de la avenida Río Mixcoac, tecleaba yo una porción de la urgida prosa con la que cotidianamente me gano la…
Nostalgia por el futuro
En contraste con otros ejemplos de proyectos conmemorativos del festejo Bicentenario, rehabilitar la memoria y su contenido con un espacio diseñado ex profeso parecía un plan excelente.
En palabras de otros: Luigi Amara lee a Lorrie Moore
Luigi Amara lee un cuento de Lorrie Moore.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES