Señor director:
Con relación al artículo de Gabriel Zaid “Librerías y precio fijo” [Letras Libres 80], y con el fin de ver qué tan variables son los precios de los libros en México, se hizo un pequeño muestreo el 30 de julio del 2005 en cuatro puntos de venta instalados en o cerca del corredor cultural de Miguel Ángel de Quevedo, en la ciudad de México. Se tomaron como base dos libros de moda: Harry Potter and The Half Blood Price (edición estadounidense) y El Código Da Vinci:
Resultó lo siguiente:
Es impactante el hecho de que un libro pueda costar casi la mitad en una tienda de autoservicio que en una tienda-restaurante, aunque haya sido una promoción temporal. Vale la pena caminar unos pasos para comparar precios. –
Vacaciones en La Pera
Un recuerdo del viaje vacacional de infancia a Cuernavaca
Cabrera Infante: el gran exiliado
1.Conocemos La Habana principalmente a través de sus fotografías. El gran exiliado, Guillermo Cabrera Infante, en sus recuerdos de la ciudad en Delito por bailar el…
John Clare o la “otra tradición”
En un volumen reciente, la editorial mexicana Vaso Roto reunió, bajo el título de La reparación de la poesía y con traducción de Jaime Blasco, un conjunto de conferencias que el…
Comprobando poeta
Hace diez años celebré en el primer libro de Julio Trujillo, Una sangre, la diáfana conciencia de una escritura poética atenta a la mejor tradición lírica mexicana. Me entusiasmaba la forma en…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES