Señor director:
Escribo desde Venezuela y cuando observo lo que Villoro es capaz de hacer con una fotografía [Letras Libres no. 83], cuando termino de leer su excelente novela El Testigo, me embarga una especie de vergüenza ajena por los “distinguidos” miembros del Premio Rómulo Gallegos a quienes Villoro sólo les sirvió para colocarlo en la lista de los oscuros finalistas mientras se premiaba a un escritor español muy menor pero que había hablado bien de la manoseada revolución chavista. En Venezuela hay una legión de lectores clandestinos que reconocen a Villoro como heredero de esa magnífica literatura que es la mexicana. –
Detrás de las páginas: julio 2014
Un recorrido sonoro por el contenido de nuestro número de julio.
Joana Costa Knufinke, especialista en literatura digital (1)
“El gran reto de las editoriales es trasladar a internet el valor cultural que para los no nativos digitales tiene el libro físico” Joana Costa Knufinke, tras presentar una tesina en la…
Ya ves
Ojalá no hiciera falta, si es que la hace. Ojalá la sociedad considerara indiferente su condición, y ellos mismos también. Por desgracia no es así, y prueba…
Las leyes de la hospitalidad
La enfermedad dispuso que la escritura se convirtiera, para Juan García Ponce, en la vida misma, en su única vida activa, como dijo Albert Béguin del poeta Joë…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


