Estimada Sabina Berman:
Sin duda alguna, su artículo de noviembre esclarece la figura de Pinter en diversos niveles. Primero, plantea un esbozo generalizador y clasificatorio del trabajo y personalidad de Hal Pinter, propio para aquellos que continúan practicando el rito “avant garde” del que habla la Sra. Berman. Sin embargo, el texto también contiene un segundo plano (quizá escrito por la autora retomando la teoría teatral de la lasaña) en donde establece paralelismos con otros escritores de teatro angloparlante, lo que permite al lector teatral más aguzado dimensionar la obra de Pinter para entenderla dentro y fuera del escenario. Como siempre, Sra. Berman, es un placer leerla. –
Solo un apocalipsis puede salvarnos ahora
La política de la nostalgia supone que el pasado puede dividirse en edades y que es posible volver a un momento anterior. En un mundo que no es como debería ser, hay cierto solaz en esperar un…
Dioses, fiestas, guerras y torrijas
No hay nada como una buena fiesta para fortalecer los lazos de una comunidad. Con la excepción, quizá, de una guerra.
¿Qué decías?
¿De qué iba a escribir?, ¿de qué? Ah, sí, del olvido. ¿Y qué iba a decir?, algo iba a decir, pero no me acuerdo. Cosa curiosa,…
Poemas tardíos de Wallace Stevens
Por alguna razón tomamos las últimas palabras de una persona, escritas o no, como su voluntad más incuestionable, el gesto que da sentido a una vida. Con mayor…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES