Mi amigo Hank Heifetz, consumado poeta, crítico, documentalista y traductor, murió en septiembre de este año en su casa de New Haven. Hank estuvo vinculado estrechamente a Clío, donde produjo, dirigió y escribió decenas de documentales históricos con extraordinario profesionalismo. Su manera de unir a realizadores, guionistas e investigadores de toda índole hizo escuela, gracias a series como México: Siglo XX y México: Nuevo siglo en las que se desempeñó como director creativo. Sin su visión innovadora Clío no existiría como la conocemos. Paralelamente, Hank fue el traductor al inglés de dos libros míos: Biography of power. A history of modern Mexico, 1810-1996 y Redeemers. Ideas and power in Latin America, publicados en 1998 y 2011. Independientemente del contenido, la labor de Hank fue reconocida de manera unánime. Su excepcional oído para trasladar al inglés la antigua poesía en sánscrito y en tamil le valieron también numerosos elogios, particularmente por su versión del Kumarasambhavam, de Kalidasa, una epopeya de mil 600 años de antigüedad que acaso sea su obra más ambiciosa. En la última década, Hank vivió retirado en New Haven, compilando su poesía, que la editorial Clío publicó bajo el título de Lightyears. Sus diversas errancias por el mundo y el amor particular que tuvo por nuestro país fueron la materia de muchos de sus poemas, en los que las culturas de México, España, la India, Turquía y América Latina no están vistas desde el exotismo, sino desde la empatía y la curiosidad. Ojalá y un editor se interesara en reunir su amplia obra poética, de la cual ofrecemos un par de poemas.
Márgenes del domingo
Domingo, mañana soleada. Salgo en bicicleta. Tal vez buscando una alternativa literal a ¿Cómo leer en bicicleta?, de Gabriel Zaid, «sin un amigo que lleve el pesadísimo volumen al galope, él a…
Una modesta utopía
A treinta años de distancia, aquella modesta utopía es, con todas sus limitaciones y defectos, una realidad mexicana. Ya no tiene los adjetivos que despectivamente, pero tiene otros que la…
El yerno de España
Albert Rivera ha entendido como nadie que ser un buen político no pasa por decir lo que uno piensa, sino por decir, en cada momento, lo que tiene que decir.
Los idiotas del futbol
La burocracia del Conapred llega al menos ocho años tarde, sin ideas ni sustancia, reclamando su parte de reflector en la coyuntura y jugando para una tribuna de incondicionales.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES