Esdrújula.
Brújula.
Una rapsodia es “un fragmento de un poema épico, especialmente homérico”.
La declamaban los rapsodas.
Con la palabra “brújula” podría escribir un fragmento épico sobre un viaje.
Sería un viaje por mi ciudad.
Lo que importa no es la trama sino la palabra.
Brújula. Ulular.
Aguja imantada, saetilla, flechilla, cuadrante.
La línea de la fe es aquella que se marca en el interior del mortero del compás magnético para indicar la dirección de la proa o paralela al plano de la crujía.
Hago glosarios, no rapsodias.
Distinguir la línea de la fe de otras líneas equivaldría a un fragmento épico.
El mortero no cuadra.
Un trozo de madera mojada en el plano de la crujía marca la distancia de la popa.
En mi barco se extingue mi ciudad. La brújula indica un camino seguro. Al sur de la barranca. Construimos la choza con nuestras manos. Se desgaja con la primera lluvia. Lloraste. Nos resguardamos. Nunca llega la hora seca. Los residuos de nuestra choza en el lodo son esculturas.
La brújula es lo único que veo antes del toque de queda.
Bajo un olmo.
Hasta agotarse los más pequeños. Morirse. ~
China: ¿La nueva superpotencia?
Moisés Naím: Hacia donde va China, va el mundo. Lo que es importante en China es importante aquí. Y “aquí” quiere decir México, pero “aquí” también quiere decir…
José Steinsleger plagia(do)
El extraño caso de las ideas originales y propias que viajan en el tiempo.
Alejandro Aura
Alejandro Aura fue un anfitrión. Lo fue como conductor de programas de radio y televisión, como hombre de teatro, como dueño de bares y centros culturales, como encargado…
– Sainte-Beuve –
Cuando Charles-Augustin Sainte-Beuve (Boulogne-sur-Mer, 1804-París, 1869) comienza a escribir tiene tras él uno de los mayores cambios de paradigmas sociales y mentales que se…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES



