A dónde me devuelvo, si todo tiene grietas,
si casi no distingo el ruido de tus huesos,
tu silueta empeñada en la contemplación
de un río que ya no existe,
de una casa en escombros
que pudo o no existir
más allá de las lindes de nuestra comprensión.
Será que envejecimos,
que nos llegó la noche en pleno mediodía,
que de un momento a otro
abrimos una puerta, algún cancel interno,
una reja oxidada hacia ninguna parte,
y salimos de prisa, pensando
que jamás habríamos de volver.
Debió ser por el frío, por el temblor
del cuerpo, por el presentimiento
de haber andado mucho,
que otra vez recordamos
aquel portón de antes,
y quisimos voltear,
buscar en los bolsillos y encontrar una llave,
un lugar en el mundo,
una señal cualquiera para recomenzar.
Y solo nos aguardan estas piedras partidas.
Y no estamos seguros de habernos visto antes,
de que estos muros rotos, estas grietas profundas,
hayan sido otra cosa. ~
Claridad en los premios
Los premios literarios pueden (y deben) jugar un papel importante en el nivel de la conversación de una sociedad, pero para ello, nos dice Zaid, deben (y pueden) organizarse de manera…
Sobre “El final de la vida” de Ruy Pérez Tamayo
Sr. director: What can I say? Lo obvio no se puede contestar. La verdad es que me encanta el formato del ensayo, desde las definiciones hasta los sentimientos que el doctor Tamayo ha puesto en…
El verano de Federico Sánchez
Nadie ve la tele como se ve el cine o como se lee un libro; de forma premeditada, con un comienzo y con un final. La tele se enciende para oír voces que se conectan en cualquier…
Los músicos también votan. JVM: faldas al compás de marcha
Josefina Vázquez Mota. Para orquesta y solistas (3 cornos franceses, trompeta y glockenspiel).
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES