A dónde me devuelvo, si todo tiene grietas,
si casi no distingo el ruido de tus huesos,
tu silueta empeñada en la contemplación
de un río que ya no existe,
de una casa en escombros
que pudo o no existir
más allá de las lindes de nuestra comprensión.
Será que envejecimos,
que nos llegó la noche en pleno mediodía,
que de un momento a otro
abrimos una puerta, algún cancel interno,
una reja oxidada hacia ninguna parte,
y salimos de prisa, pensando
que jamás habríamos de volver.
Debió ser por el frío, por el temblor
del cuerpo, por el presentimiento
de haber andado mucho,
que otra vez recordamos
aquel portón de antes,
y quisimos voltear,
buscar en los bolsillos y encontrar una llave,
un lugar en el mundo,
una señal cualquiera para recomenzar.
Y solo nos aguardan estas piedras partidas.
Y no estamos seguros de habernos visto antes,
de que estos muros rotos, estas grietas profundas,
hayan sido otra cosa. ~
La desconocida del mar
La ausencia, por muerte o abandono, parece estar en la raíz de la obra de Francisco Tario (1911-1977), y es ella la que provoca la aparición recurrente del fantasma, que puede ser un espectro…
Una cosa sana no respira
Antes de padecer una larga hepatitis, consideraba al cuerpo mi más discreto cómplice. Aun en los instantes de mayor plenitud, mi cuerpo debía conformarse con ser testigo presencial de sus…
Cómo salir de un pozo
El artista Carlos Cruz-Diez (Caracas, 1923) ha sido figura clave del arte cinético –término que, por cierto, está en desacuerdo– e investigador de la relación del arte con el…
Milagro en la urna
En la sección de cartas a la redacción de un prestigiado diario metropolitano apareció, ayer martes, una reflexión de tal relevancia que amerita ser reproducida en su totalidad. Su principal…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES