En uno de sus libros, Charles Simic deja una nota a los historiadores del futuro: “No lean el New York Times. Lean a los poetas.” La poesía, aunque con frecuencia desde la periferia, es central para pensar la realidad. A partir de este número publicaremos una selección de poemas editada por Malva Flores, una escritora que desde su fundación ha habitado en esta casa que es Letras Libres. Nuestra colaboradora y consejera editorial retomará la labor que en distintos momentos desempeñaron Aurelio Asiain y Julio Trujillo. “La poesía ha sido siempre una resistencia”, ha escrito Malva. Una resistencia que es y ha sido inseparable de la pasión crítica de la revista. Le damos la bienvenida a Malva, a la poesía y reafirmamos la pasión por la discusión crítica de los libros de y sobre poesía. La literatura es nuestro oficio. ~
Un novelista total (1)
(Imagen) En la casa familiar de Lima el pequeño Mario Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), creyéndose huérfano de padre y refugiándose en la escritura como en un juego, comenzó a…
Estación y virtud en Mercè Ibarz
En el clima de necesidad y de angostura emocional –la cara B de una paródica estrechez verbal–, es poco común tender la mirada sobre los paisajes de ritmo lento. También poco frecuente…
Mis 90 años: Claude Lévi-Strauss
Con motivo de los 90 años de Claude Lévi-Strauss, la revista Critique le rindió un homenaje a través de un número especial sobre el antropólogo francés y celebró esta publicación en un acto…
Homo alien
El laboratorio produce su propia música ambiental: burbujas cantando dentro de probetas, latigazos de electricidad zumbando de una antena a otra, el homúnculo que se fabrica y…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES