Debería llamarlo felicidad pero quizá sea otra cosa
lo que viene entrando con ligereza. Es lo que
se me ocurre por ahora, pero intento, de alguna
manera, encontrar la palabra precisa, aunque es
comprensible decir que Cézanne había dispuesto,
en su estudio, una mesa con fruta para entender los
procesos de la luz. La luz, es ante todo, materia del aquí.
Eso debe ser la felicidad, o, p. ej., caminar por una calle
de Shibuya, ver un cuadro de Rothko o Cy Twombly,
sentarse en una banca en plaza Río de Janeiro mientras
se escucha el rumor del Papaloapan o el estrépito de
unas olas del Pacífico. Lo que se escribe es siempre otra
cosa. Y lo que se describe es de nuevo otra cosa
(Inger Christensen). Pero si se empieza de nuevo,
es comprensible saber que no soy yo quien habla,
aunque haya validez en lo que digo. La materia que
compartimos tú y yo brilla como la cabeza de un alfiler.
Quise escribir un poema político. No hay sustancia.
Todo es una representación. No importa. Perfecto:
aquí hace frío. Es lo más que puedo decir, o hacer. ~
A la caza de Ellroy
James Ellroy está enfundado en una camisa de surf amarilla. Descansa en un sillón cómodo mientras ve a la cámara. Tiene el rostro serio de siempre, su calva sin brillo y sus fieros ojos detrás…
El caballero danzante
Un corps, par sa simple force, et par son acte, est assez puissant pour alterer plus profondément la nature des choses que jamais l'esprit dans ses speculations et ses songes n'y…
Del polímata al profesor universitario
Peter Burke The polymath. A cultural history from Leonardo da Vinci to Susan Sontag New Haven, Yale University Press, 2020, 352 pp. Sorprenden la celeridad y el descuido con que las…
Contra el ardid de las identidades
La mexicana Malva Flores y el español Andrés Sánchez Robayna evocan figuras y episodios literarios que muestran la solidez del vínculo entre México y España.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES



