Todo poema encuentra a su lector. La poesía siempre regresa o, más bien, siempre está ahí. No es un adorno: es historia, revelación, transgresión, diversidad, política, celebración o indignación… Es un modo de ver el mundo y el mundo es muchos mundos. Cada uno de los lectores tiene el propio. A veces la poesía refuta el nuestro o nos consuela de él; nos disgusta o nos alegra. Cada poema es un complejo sistema de operaciones que nos hace pensar a quienes lo leemos: mirarnos en él, reconocernos aun en nuestras diferencias, es también su propósito. No puede sernos indiferente porque habla de nosotros, con nosotros y también, cuando da en el blanco, por nosotros.
A partir de este número se publicarán poetas conocidos, como la afirmación de un gusto, el saludo a una tradición. Pero también publicaremos a jóvenes
poetas o a poetas distintos de nuestro gusto. Es una ruta en la que podemos equivocarnos, pero no por ello dejaremos de andar ese camino y deseamos que nos acompañen. La poesía es para todos siempre que todos creamos
que no hay una sola vía. ~
La palabra Bikanir
Una de las formas más reveladoras de estudiar a Borges es leer a los autores que frecuentaba. Entre estos sobresale Kipling, a quien no pocas veces el argentino rindió homenaje en su propia obra.
Un actor se prepara (para dirigir)
Un día, hace exactamente un año y nueve meses, me senté en una butaca de la arena del Mandalay Bay en Las Vegas, Nevada. Estaba a punto de pelear José Luis Castillo, el boxeador sonorense en…
Petróleo y nacionalismo
En México petróleo y nacionalismo han sido tan el uno para el otro que concebir petróleo sin nacionalismo, o nacionalismo sin petróleo, atrofia la cordura…
Juchismo a la mexicana
Entrevista con Ramón Jiménez López, presidente del Comité Mexicano de Estudios Kimulisunianos.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


