Señor director:
Oportuno, concreto, fuerte: muy buen texto el del señor Fernando García Ramírez (“Indiferencia criminal”, Letras Libres 73, enero 2005, p. 101). Es justo saber que los hombres mexicanos matan al año más de cinco mil mujeres, pero justo también es saber qué les sucede a ellos y a la mayoría de los varones del país. Y es que las mujeres que no son asesinadas son golpeadas, violadas, amenazadas, y a eso hay que agregar el odio a los homosexuales.
Las cinco mil mujeres son sólo la punta de un iceberg, pero debajo de él está algo de lo que México no quiere hablar: un modelo en bancarrota de la masculinidad, del miedo hacia probablemente la propia parte femenina de los hombres mexicanos.
Hay una especie de acuerdo secreto de sólo hablar de las mujeres como víctimas claro, u objetos de servicio en el mejor de los casos pero de no hablar de los hombres. La cultura mexicana, patriarcal, se censura a sí misma eficazmente. Fernando García nos enseña una cara de la moneda, y Letras Libres haría un esfuerzo encomiable al país si rompe el tabú y habla del estado actual de la masculinidad mexicana. Y es que el dogma dice que ser hombre en México es fácil, pero quizá la verdad nos enseñe realidades que queremos quizá negar. Los hombres mexicanos mueren más por causas violentas, perpetran más delitos, llenan más las cárceles, sufren más de adicciones y cometen más suicidios que sus contrapartes femeninas. Y lo peor es que el modelo del “éxito” masculino empieza a ser copiado por más y más mujeres. Si queremos evitar una doble hecatombe debemos no sólo señalar a los hombres mexicanos, sino ver qué les sucede, y en lo posible iniciar una curación de la psique del país. Así juntos, crear nuevos modelos de identidad que no sólo liberen a las mujeres, sino a los hombres. Empezar a hablar de lo impronunciable será el mejor principio. –
Alfredo Narváez Lozano
Montevideo entre paréntesis
Viajo a Montevideo vía Pana-má, y alcanzo a ver, al aterrizar en mi escala, una parte del Canal: alguna esclusa con tráfico de barcos, construcción que me asombra…
Desafiar el pasado
Se lee por todas partes que Picasso dijo alguna vez: “los buenos artistas copian; los grandes artistas roban”. Y, la verdad, es muy poco probable que lo hiciera, tomando en cuenta…
Radiografía de una industria. Mesa redonda de productores: Epigmenio Ibarra, Christian Valdelievre, Mónica Lozano y Pablo Cruz
Reunimos en las oficinas de Letras Libres, en una quizá demasiado soleada mañana de finales de febrero, a cuatro de los principales productores de cine mexicano, quienes bajo la batuta de…
Revolviendo a Revolver
En principio iba a llamarse Abracadabra (como esa palabra mágica que precede al más ilusionista e ilusionante de los trucos), pero los Beatles descubrieron que ya había otro disco…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES