El 2 de noviembre, los ciudadanos estadounidenses elegirán a su nuevo (o viejo) presidente. Por muchas razones, obvias y no tanto, que se explican en este número setenta de Letras Libres, esas elecciones trascenderán las fronteras de su país y tendrán una influencia importante en nuestro convulso mundo. El fracaso inocultable de la guerra en Iraq; la relación tensa con Europa; la postergada agenda latinoamericana; la resquebrajada jerarquía de la onu, la otan y los tribunales internacionales; el urgente cuidado del medio ambiente; los estragos del fanatismo religioso; el combate al terrorismo; la proliferación de las armas; el eterno conflicto en Medio Oriente; la carrera contra los flagelos de la pobreza y el sida; y el fortalecimiento o relajación del conservadurismo son algunos de los temas de interés global que se han puesto en el centro de la mesa rumbo a las elecciones de noviembre. Gane quien gane, las posturas frente a estos temas (y muchos otros) tendrán que ser atendidas con sumo cuidado, por primera vez o de nueva cuenta, porque está claro que la superpotencia no puede ni debe cantar sola en el concierto mundial.
David Rieff, Pete Hamill, Pascal Bruckner, Jorge Edwards, Carlos Monsiváis, Carlos Alberto Montaner, Andrew Sullivan y León Krauze reflexionan sobre los antecedentes de la elección, los desenlaces posibles de la misma, sus “intenciones de voto”, el perfil de los candidatos y la particular relevancia de lo que nos sucederá a todos el 2 de noviembre. –
Por un Sistema Nacional Anticorrupción 2.0
Este año, México tendrá una elección crucial para su todavía joven democracia. Además de la agresiva contienda que se aproxima, preocupa el nivel al que han escalado los retos en el país. Los…
La realidad y el deseo
Los nuevos partidos prometieron remoralizar la política, pero la realidad les está obligando a descubrir su propio cinismo.
Cuba, Béisbol, Toros, Petróleo, Venezuela
Entre finales de septiembre de 1949 y el Carnaval del 50, José Lezama Lima escribió: “Finjamos con la ayuda de la lámpara maravillosa y el mago de Santiago que han…
El espacio-tiempo en China
Cómo detener el tiempo, cómo retener o absorber la memoria de un sitio distante, cómo verter el contenido de esa memoria de manera que su esencia pueda ser compartida, entendida, a través de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES