Celebro la visión de la Revolución mexicana que la revista proyectó en su anterior edición. Lejos de sumarse al festejo irreflexivo de una matanza (porque eso, ideologías aparte, es una revolución), se buscó un tema concreto: el de los extranjeros que visitaron nuestro país. En lo personal, muchos de estos personajes fueron nuevos para mí, y esa novedad siempre es positiva en medio del aburrimiento y la repetición de los actos oficiales. ~
Kristina, D’Annunzio y las Lunæ Sororem
Supe de la frase Ad Lunæ Sororem gracias a un muy poco conocido soneto de un poeta, novelista, dramaturgo, aviador y político (fascista): Gabriele d’Annunzio.
Guía de revistas femeninas olvidadas
Los hombres siempre han escrito para deleitar a las mujeres —para seducirlas, para conquistarlas, en todos los aviesos sentidos de la palabra. Por eso, a nadie debe de sorprenderle que la…
Bomba y periodismo sin metáforas
Después de más de cinco décadas de haberse publicado, por primera vez se edita en español Hiroshima de John Hersey, que es no sólo un relato conmovedor de la…
Desarrollo de la cultura libre (1500-1900)
Un libro, un cuadro, la formulación de una teoría, la apertura de una biblioteca, la invención de una máquina, un instrumento musical, son escalas tangibles del progreso humano. Así lo ilustra…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES