Sr. director:
Estoy de acuerdo con María Minera (Letras Libres, junio de 2005) en que la idea de la Compañía Nacional de Teatro de escenificar tres obras de Shakespeare es una medida desesperada. Puedo incluso estar de acuerdo con sus puntos de vista críticos sobre alguna de las puestas en escena. Y, sin embargo, la patada de ahogado de la cnt está funcionando: hasta Letras Libres, que desde sus inicios ha mostrado un desprecio absoluto por el teatro (ver como ejemplo el num. 7, de 1999, donde en el recuento de “Un siglo de literatura” la dramática ni siquiera existió), ha abierto un espacio para comentarla. –
Los fantasmas de Goya, de Milos Forman
Rodada en 2006 pero apenas estrenada en México, Los fantasmas de Goya utiliza al pintor de los Caprichos como pretexto para hacer un retrato de la España de finales del siglo XVIII, marcada…
Llamémosla Caitlyn
Si Bruce Jenner no hubiese sido quien era, ¿sería Caitlyn Jenner la fabulosa sensación del planeta que es justo ahora?
Dos grandes retos: biodiversidad y cambio climático
Este año, México tendrá una elección crucial para su todavía joven democracia. Además de la agresiva contienda que se aproxima, preocupa el nivel al que han escalado los retos en el país. Los…
Cerrar los ojos
Ulalume González de León tuvo la audacia de encontrar un poema –más conciso, original y mallarmeano– dentro de otro poema de Jorge Guillén. ¿Podría escribirse un tercer poema a partir de ese?,…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


