Estimado Mario Escobar :
Cuando usted tenga la formación, la integridad, la capacidad crítica y el sentido de lo político de Ibsen Martínez, quizá se pueda plantear una sana discusión. Lo que ocurre acá en Venezuela es muy grave incluso para los propios adeptos del gobierno del presidente Chávez. Sólo piense en una cosa muy sencilla: todo depende del parecer, del actuar, de una sola persona. Desde una política macroeconómica a una reforma del poder judicial, desde la entrega de una cédula o un pasaporte hasta el simple aumento de los sueldos de un gremio. Todo pasa por las manos de nuestro presidente y eso es contrario a toda práctica democrática. Si, como dice Gabriel Zaid, la cultura es diálogo, en Venezuela estamos muy mal. No se puede dialogar si todos nos tenemos que poner las particulares franelas o camisas rojas. Lea más a Martínez y verá otras facetas. Sigue siendo una voz lúcida en medio de esta voracidad llamada revolución. –
Hancock
Un árbol de oro sucio encajado en mitad de las dos casas, y el viento que al pasar hacía un sonido de copas frotadas por el borde. El otoño cantaba como un coro de bronce, cruzaba las…
Octavio Paz: cartas de Berkeley
La revista El Hijo Pródigo, clave para la vida intelectual mexicana durante los años cuarenta, nació en buena medida de la relación entre Octavio G. Barreda y Octavio Paz. Sheridan estudia…
Democracia y cultura
La relación entre democracia y cultura es un tema controvertido y espinoso. No es suficiente decir que debemos alcanzar una cultura política que nos permita vivir de forma…
Mario Muchnik, un año después
Gracias a su amplia cultura y su gran curiosidad por diversas disciplinas, así como a la extensa red de contactos heredada de su padre, Muchnik pudo construir un catálogo deslumbrante.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES