Sr. Martiniano Alcocer:
Mi nombre es Pedro Gonzalez-Rubio y soy uno de los realizadores de Toro Negro. Quiero agradecer su comentario y sobre todo su interés para que nuestro amigo Fernando (“El Negro”) sea beneficiado de manera justa con las retribuciones económicas que el documental tenga. Tanto Romelia como Fernando saben de qué manera los hemos ayudado y siempre ha sido conforme a nuestras posibilidades. Si no han recibido un porcentaje de lo obtenido en San Sebastián y Morelia, se debe simplemente al hecho de que dichos premios han servido para pagar parte del costo de postproducción que se hizo para que el documental fuera a San Sebastián y Toronto. Se pidió un apoyo al imcine para llevar la película a un formato apto para su proyección en las salas de cine, pero a la última hora solamente nos dieron una tercera parte. Esto significó una gran pérdida y, a pesar de que el documental no se pudo llevar a 35mm, las agencias postproductoras ya nos habían hecho parte del trabajo y había que pagar lo que se hizo hasta ese momento. Así que se hizo un trato de que pagaríamos el resto a plazos. Estos premios le han venido bien a la deuda que tenía la película. Por tales motivos, ni Carlos ni yo hemos visto un centavo de lo obtenido, pero, en cuanto genere ingresos, existe un porcentaje valioso para Fernando. Sin más, agradezco nuevamente su interés. –
Ecuador, por la vía rápida al autoritarismo
En el referendo celebrado el pasado 28 de septiembre, los ecuatorianos aprobaron con abrumadora mayoría (64%) la Constitución impulsada por el presidente Rafael Correa. Existen…
Maribel Tovar, lesbiana y madre de dos niñas
“Los hijos te sacan del closet” “Mamá” y “mami” son, respectivamente, Maribel Tovar (antropóloga) y Tati Quiñones (fotógrafa), al menos así las llaman Ariadna (3) y Sol (1), sus dos “clones”,…
Historial clínico
El hipócrita lector ya reconoció en esta página a un caballero desprovisto de epidermis. La lectora semejante ya percibió, además, su excesivo gluteonaje. Ambos, cultos que son, saben que el…
Zaid y Dieste, confluencia en Monterrey
En 1952, Rafael Dieste impartió una charla que deslumbró al joven Gabriel Zaid, quien en ese momento descubrió que las matemáticas podían leerse. Desde aquel encuentro, una misma originalidad…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES