Señor director:
Lo felicito por hacer un número dedicado a la poesía: por un momento creí que “el concierto de las naciones” no les dejaba escuchar la lira de Orfeo. Me llamó la atención un ensayo a tres manos titulado “¿Está en crisis la poesía?” De él, quiero agradecer la claridad de las ideas de Jorge Fernández Granados, declararme perplejo ante la retórica neocantinflesca de Eduardo Milán, y repudiar las provocaciones baratas de Víctor Manuel Mendiola: en su alegato, queda claro que la poesía sólo ha perdido importancia para él, pues se encarga de maltratarla con los torpes golpes de su analfabetismo crítico. Basta leer: “Los poetas se despojaron, se desarmaron en nombre de un ideal que ni siquiera es fácil explicar” para entender que, en su caso, nada es fácil de explicar. ¿Y ha leído usted la poesía de ese señor? Morrallita de cuarta, construcciones vacías que se desmoronan al primer parpadeo, rimas esforzadas… Pero tanta sandez no obstó para que disfrutara el resto de su extraordinario número: felicidades. –
Cuitas del Sol Azteca
Dice una nota aparecida este jueves en un diario caracterizado por su objetividad: “La administración de los recursos económicos en el grupo parlamentario del PRD, a manos de Sonia Noelia…
Una agenda económica que anticipa más problemas que soluciones
Las propuestas económicas de Trump parecen ignorar realidades como el alto nivel de endeudamiento que enfrenta Estados Unidos, y podrían agravar sus problemas en esta materia.
Dos poemas
Después de Auschwitz no hay teología: de las chimeneas del Vaticano sube humo blanco señal de que los cardenales eligieron un papa. De los crematorios de Auschwitz sube humo negro señal de que…
Los soldados explican por qué matan
Estamos por cumplir casi trece años de violencia, homicidios, desapariciones, balaceras y toques de queda autoinfligidos. De ser observadores o, en el peor de los casos, víctimas de la…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


