Señor director:
Lo felicito por hacer un número dedicado a la poesía: por un momento creí que “el concierto de las naciones” no les dejaba escuchar la lira de Orfeo. Me llamó la atención un ensayo a tres manos titulado “¿Está en crisis la poesía?” De él, quiero agradecer la claridad de las ideas de Jorge Fernández Granados, declararme perplejo ante la retórica neocantinflesca de Eduardo Milán, y repudiar las provocaciones baratas de Víctor Manuel Mendiola: en su alegato, queda claro que la poesía sólo ha perdido importancia para él, pues se encarga de maltratarla con los torpes golpes de su analfabetismo crítico. Basta leer: “Los poetas se despojaron, se desarmaron en nombre de un ideal que ni siquiera es fácil explicar” para entender que, en su caso, nada es fácil de explicar. ¿Y ha leído usted la poesía de ese señor? Morrallita de cuarta, construcciones vacías que se desmoronan al primer parpadeo, rimas esforzadas… Pero tanta sandez no obstó para que disfrutara el resto de su extraordinario número: felicidades. –
Diario de una novela
5 octubre 2000 Ayer me fui a la Biblioteca Nacional a empezar solemnemente mi nueva novela. Entre las 10 y la 1, trabajé una hora y media (notas, esquemas,…
Instrucciones para disfrutar de El hacedor, Remake
1.-Ignora la contraportada del libro y esas frases del tipo “Un volumen que despliega una poética apropiacionista” o “el topógrafo perfecto para cartografiar la nueva…
La historia apostólica
La mejor historia de la Decena Trágica con que contamos, después de un siglo, sigue siendo Los últimos días del presidente Madero / Mi gestión…
Cine aparte: La masacre de Texas
Una cinta clave en el cine de horror, en este episodio del blog de cine de Fernanda Solórzano.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES