La ciudad sabe a mar,
de capanazos de salitre,
mece los brazos largos de sus sauces,
lame los ateridos huesos de sus plátanos,
se escapa en una enmarañada deserción.
Mueve los pies frenética en el cielo,
baila en el viento y en el agua,
y zapatea sus choclos con la lluvia, tap, tap.
Corre desesperada de callejón en callejón,
huye como si fuera la misma niebla,
y se va a pique con todo su ruidero.
Y más abajo el alma humana, se humareda,
su chimenea,
su montón de infiernillos y discordias,
sus mil pasos prendidos a cada día.
Un inmenso mar de luciérnagas,
el puerto,
sus hombres y mujeres.-
Una mirada que deshace tópicos y plantea preguntas
Agustín Serrano de Haro ha rescatado momentos de la obra de Hannah Arendt que las grandes lecturas arendtianas dejan en la penumbra pero que, sacados a la luz, resultan luminosos.
La trampa del bulevar
La trampa del bulevar A mediados de 1984, Samuel Beckett había dado por terminada su obra. No sabía si le quedaba algo por decir, pero, aunque le quedara algo, no pensaba…
Después del capitalismo
El sistema bancario estadounidense se enfrenta a pérdidas de más de tres billones de dólares. Japón vive una depresión. China se encamina al crecimiento…
Errata eliseína
En la letrilla “Las dos edades de un poema”, de Antonio Deltoro, deslizamos una equivocación. En la página 111 del número 60, de diciembre (1a columna, al…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES