Estimada Sabina Berman:
Sin duda alguna, su artículo de noviembre esclarece la figura de Pinter en diversos niveles. Primero, plantea un esbozo generalizador y clasificatorio del trabajo y personalidad de Hal Pinter, propio para aquellos que continúan practicando el rito “avant garde” del que habla la Sra. Berman. Sin embargo, el texto también contiene un segundo plano (quizá escrito por la autora retomando la teoría teatral de la lasaña) en donde establece paralelismos con otros escritores de teatro angloparlante, lo que permite al lector teatral más aguzado dimensionar la obra de Pinter para entenderla dentro y fuera del escenario. Como siempre, Sra. Berman, es un placer leerla. –
Dos hombres, una situación
Casi treinta años pasaron entre las líneas que le dediqué a Francisco Orozco y Jiménez y las que publico ahora sobre Samuel Ruiz. Ese lapso no significa nada en…
La Vargas Girl
A THING OF BEAUTY IS A JOY FOREVER “Gloryfing the American Girl”, título de una canción de Broadway de los años 30, habrá sido el lema del artista peruano Alberto Vargas (Arequipa,1896…
Por qué las mujeres deben ser prioridad en la política
Estimado Andrés Manuel: El 2 de julio, un día después de la elección, México despertó con la noticia de tu triunfo. Para quienes somos activistas feministas este cambio de gobierno sin duda…
El nirvana no es para todos
Hablando del budismo […] me atrevo a decir, sin perjuicio de otros credos, que se trata de mucho más que una religión; es quizá la más importante filosofía que existe en el mundo.…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES