Estimada Sabina Berman:
Sin duda alguna, su artículo de noviembre esclarece la figura de Pinter en diversos niveles. Primero, plantea un esbozo generalizador y clasificatorio del trabajo y personalidad de Hal Pinter, propio para aquellos que continúan practicando el rito “avant garde” del que habla la Sra. Berman. Sin embargo, el texto también contiene un segundo plano (quizá escrito por la autora retomando la teoría teatral de la lasaña) en donde establece paralelismos con otros escritores de teatro angloparlante, lo que permite al lector teatral más aguzado dimensionar la obra de Pinter para entenderla dentro y fuera del escenario. Como siempre, Sra. Berman, es un placer leerla. –
III. La raza cósmica
Universópolis 1. Da vértigo pensar el pensamiento de José Vasconcelos. A ver. En principio está el mundo y el mundo está dividido en cuatro pueblos:…
Pacquiao vs Mayweather, sí es la pelea del siglo
El boxeo en su ser opone a dos contrarios idénticos, transforma la realidad en crueldad y detona el dolor como elemento de la tragedia.
Todo está en la mente: Trastorno obsesivo-compulsivo
Marco Antonio López, médico psiquiatra, habla sobre el trastorno obsesivo-compulsivo.
Libertad amenazada
Versión del discurso de agradecimiento por el Gran Premio Chapultepec 2012 que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


