Señor director:
Al leer el artículo de Christopher Hitchens “Las mentiras de Michael Moore”, pasaba por mi mente en forma pertinaz la siguiente pregunta: ¿quién decide lo que entra en Letras Libres y con qué criterio? Mi curiosidad se debe a que no he encontrado una sola explicación editorial que me satisfaga enteramente para considerar que valía la pena incluir el mencionado artículo en su revista; menos aún, para creer que merecía ser traducido al español a fin de publicarlo. (Por cierto, ¿de dónde lo sacaron? No encontré ninguna nota al pie que especificara la fuente.)
¿Será que el propio Jordi Doce se apareció con su traducción bajo el brazo, convencido de la calidad del texto y, defendiéndolo con vehemencia, logró persuadir a usted o al consejo editorial? ¿Será que alguien dentro de Letras Libres sinceramente encuentra mérito en este artículo? ¿Será que usted o ustedes se suman al club que admira al autor de The Missionary Position: Mother Teresa in Theory and Practice solamente “porque se atreve”? ¿Será que el título del texto, en la portada de su revista, ayudaba a vender?
Sea cual sea la razón, señor, la combinación de ira y decepción que sentí al leer ese texto en una revista que antes tanto he disfrutado me obliga a hacerle la siguiente petición: la próxima vez que le interese desmitificar la obra de alguien como Michael Moore, por favor encárgueme el artículo a mí.
Yo escribo en español, lo cual le significará algún ahorro. Los artículos que escribo suelen contar con un mínimo sustento histórico y con la intención de entretener las ideas de otros intelectuales y demás actores sociales antes que disentir. Además, señor, soy poeta, así que de los títulos sabrosos ni se preocupe.
Por último, tengo otra gran ventaja sobre Hitchens: yo sí conozco toda la obra de Moore y no le debo nada a Vanity Fair ni a The Nation ni al Partido Republicano de Estados Unidos.
Quedo, pues, a sus órdenes.
Margarita Martínez Duarte
Líneas de investigación
Por Anselmo Augusto Guiú de la Macorra (reportero exclusivo de El Minutario y director general de la Escuela de Periodismo “Anselmo Guiú”). Tenemos a mis espaldas que mi colega el reportero de…
Perlas del mar milenario y algunas bestias terrestres
Cuando surcamos el mar, navegamos por un río, bogamos a través de un lago sentimos el rumor del agua, la forma en que golpea nuestro cuerpo, aunque pocas veces, quizá nunca, nos preguntamos si…
El legado incierto del 68
La Historia de México ha dado un veredicto definitivo sobre el 2 de octubre de 1968, al menos en su terrible significación moral. Aunque nunca se sabrá el número…
Susan Sontag (1933-2004)
Susan Sontag fue una intelectual valiente, pero su valentía no fue sólo intelectual. En 1989, cuando Salman Rushdie y sus editores fueron condenados a muerte por el ayatolá Jomeini, muchas…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


