La primavera es piel bajo la piel
y encima de la piel también es piel.
Y cuando al aire te le ofreces
con breves movimientos de campana,
suda en serio mi piel ya sin tensiones
ante las piernas blancas
de tu piel enjoyada.
Así mi corazón de pobre no agoniza
y un perfume con luz
me nombra gobernante
de la Isla de las Breves Ausencias.
En cambio, si te cubres o alejas,
si te pierdes,
mi corazón sin prisa
se deshace, como grano de arena
en la demolición de un templo.
Ven, te lo suplico.
Ven a confiarme el pulso de tu impulso,
tus bellos cabellos recortados,
tus besos juveniles
en mis labios prensiles.
Aunque muera muy pronto, bien lo sabes,
me quedaré a vivir en tus rodillas
sin olvidar jamás
la precisión de tus razones
golpeándome la espalda.
Ven, ven a darme el más húmedo
de tus disparos
en la plaza central de tanta frente.
Ven, ven a tatuarme en el cuello primavera
y a dejarme, en las orillas de la lluvia,
los rezos de Fuensanta
y tu perfume de Carolina Herrera. –
Antígona en Cocula
Es obligación del Estado, y de todos nosotros, hacer lo que esté en nuestras manos para que tengan certeza cuanto antes y, en cualquier caso, nuestra solidaridad.
Volver a Los frutos caídos de Luisa Josefina Hernández
La obra de 1955 es un punto de inflexión en el que confluyen la historia del teatro mexicano con la madurez en la escritura dramática de la autora.
Dilemas de la crítica
Los escritores y artistas que no menosprecian al común de los mortales, pero tampoco aceptan ceñirse a los gustos de la masa, tratan de influir en la opinión pública para orientar a los…
Razones para leer
A propósito de su visita a Chile, alguien planteó en la prensa la pregunta de por qué leer a Julian Barnes. Es una pregunta bastante curiosa, además de reveladora…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES