Señor director:
Después de más de una decena de muy disfrutables secciones de “En la mira”, el número 76 de su brillante revista abandonó este elemento de la publicación sin mayor explicación. Mientras esperaba un regreso y me preguntaba por este cambio, observo con sorpresa que la “Tertulia” de cada mes en Letras Libres también ha desaparecido en el número 80. Como asiduo suscriptor no tengo idea de las razones de lo anterior, y creo que los lectores bien merecemos ser informados de las causas que provocan los cambios. La nostalgia por la caída de hojas anticipada (porque el otoño aún no llega a la tierra, pero sí a Letras Libres) se disiparía con el regreso de estas dos secciones. Ojalá así ocurra. –
Aviso: su lenguaje ha sido desinfectado
Todo intento por trazar un camino a nuestra manera de expresarnos, nos dice el autor, parece estar destinado al fracaso y al ridículo.
Para leer a Svetlana Alexievich
La periodista bielorrusa galardonada con el Nobel de literatura es una cronista del dolor humano y de la valentía necesaria para encararlo.
La primera novela policiaca en México
En México, la tradición de escribir novela policiaca es relativamente joven si se la compara con otros países de habla hispana, como Cuba, Chile o Argentina, que tiene el privilegio de haber…
Luis Landero: Laborar en lo concreto
"El huerto de Emerson" es un libro sobre el acto de contar historias, un ejercicio de escritura que incluye unas narraciones pero podría incluir otras, y en el que más que la exactitud de la…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES