Señor director:
Con relación al artículo de Gabriel Zaid “Librerías y precio fijo” [Letras Libres 80], y con el fin de ver qué tan variables son los precios de los libros en México, se hizo un pequeño muestreo el 30 de julio del 2005 en cuatro puntos de venta instalados en o cerca del corredor cultural de Miguel Ángel de Quevedo, en la ciudad de México. Se tomaron como base dos libros de moda: Harry Potter and The Half Blood Price (edición estadounidense) y El Código Da Vinci:
Resultó lo siguiente:
Es impactante el hecho de que un libro pueda costar casi la mitad en una tienda de autoservicio que en una tienda-restaurante, aunque haya sido una promoción temporal. Vale la pena caminar unos pasos para comparar precios. –
El reino, de Peter Berg
Producido por el siempre atinado Michael Mann, este filme es un interesante experimento hollywoodense: propone una reflexión sobre un tema delicado para los Estados Unidos –el combate al…
Detrás de las páginas: noviembre 2014
Un recorrido por nuestro número de noviembre.
Rimbaud versus Bismarck
Los periódicos de cada día van acumulándose en un polvoriento desván o en un sótano o, a falta de éstos, en un vergonzante rincón de cualquier casa, donde cada vez más grises o amarillentos…
Construir el “hombre nuevo”
Octavio Salazar La vida en común. Los hombres (que deberíamos ser) después del coronavirus Barcelona, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2021, 224 pp. La pandemia también infecta nuestras…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES