Señor director:
Con relación al artículo de Gabriel Zaid “Librerías y precio fijo” [Letras Libres 80], y con el fin de ver qué tan variables son los precios de los libros en México, se hizo un pequeño muestreo el 30 de julio del 2005 en cuatro puntos de venta instalados en o cerca del corredor cultural de Miguel Ángel de Quevedo, en la ciudad de México. Se tomaron como base dos libros de moda: Harry Potter and The Half Blood Price (edición estadounidense) y El Código Da Vinci:
Resultó lo siguiente:
Es impactante el hecho de que un libro pueda costar casi la mitad en una tienda de autoservicio que en una tienda-restaurante, aunque haya sido una promoción temporal. Vale la pena caminar unos pasos para comparar precios. –
Ni princesa ni esclava
Nunca hice el caso necesario a las feministas y ahora lo lamento. Tengo una hija de cinco años obsesionada con las princesas de Walt Disney (no, no digan bobadas como “Ay, qué tierna”). Su…
Arquitectura y transparencia
Las primeras vanguardias del siglo se propusieron la audaz idea de "vaciar" el espacio arquitectónico y "llenarlo" con estructuras ausentes. Este sueño…
Camino Salvaje, de Sean Penn
Además de ser uno de los actores más notables de su generación, Sean Penn se ha convertido en un respetable director, con cintas como The Indian Runner y Asesino oculto. Su más reciente…
A cuarenta años de “Por una democracia sin adjetivos”
Cuatro décadas han transcurrido desde que Enrique Krauze trazara, durante los años duros del priismo, una ruta hacia la democratización del país. La lectura de aquel ensayo, a la luz de la…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES